Se presenta aquí una de tantas experiencias que recoge el trabajo articulado entre personas que se encuentran atravesando un proceso de vulnerabilidad psicosocial y el desarrollo de actividades para vincularse a otros y a la sociedad desde un proceso de igualdad, de derechos y de ciudadanía. Una de tantas experiencias, mencionábamos, porque creemos que la difusión de otras y esta experiencias permitirá la vinculación, el intercambio y mayores formas de participación de distintos colectivos y actores de la trama comunitaria.

Desde el espacio de Terapia Ocupacional en Proyecto SUMA[1], una institución sin fines de lucro que se encuentra en Capital Federal, se viene desarrollando desde hace 3 años un trabajo conjunto entre diversas personas que resulta ser la confección de una revista.

Se brinda aquí tratamiento a personas que se encuentran atravesando, al momento de llegar, situaciones de aislamiento social, que les dificulta su participación en los andamiajes sociales (dificultades para relacionarse con otras personas, para participar de actividades fuera de su hogar o desarrollar actividades lúdico-ociosas, entre otras). Desde el dispositivo de Hospital de Día de la institución, y desde el espacio grupal de Terapia Ocupacional es que se presenta esta experiencia que apunta a partir de una visión de Salud Mental Comunitaria a favorecer la participación social, el reconocimiento de derechos y por lo tanto de ciudadanía[i].

Todas las personas han (hemos) desarrollado a lo largo de su vida actividades de lectura, escritura, música, cocina, dibujo, expresión artística, que fueron dejadas de lado producto de la sintomatología provocada por su enfermedad[ii], y no pudieron compartirlas con otros (familiares, amigos, profesionales, etc.). Se planteó como actividad la elaboración de una revista, es decir la participación en una actividad expresiva e intelectual que los convocara y aunara como grupo en ese momento de enfermedad y que esté relacionada con sus saberes, intereses y deseos. Desde allí se propone y convoca a cada individuo a participar activamente, a modelar, discutir, intercambiar y desarrollar capacidades y habilidades individuales en todas sus dimensiones en pos de un proyecto grupal[iii].

A partir del uso terapéutico de la actividad, y teniendo en cuenta algunos de los ejes de Terapia Ocupacional, cobra relevancia que sea un producto que ellos vayan modelando. Se trata de una construcción en la que tienen que involucrarse, con avances y retrocesos, aciertos, errores, posibilidades de relacionar las experiencias que se comparten con el grupo a otros ámbitos de sus vidas cotidianas. Mejorar así la percepción de las dificultades que viven día a día y de las posibilidades de resolver los problemas que surgen para sí, para otros, con ayuda de muchos y no solo individualmente.

A través del soporte gráfico se pretende generar un producto, un espacio de expresión e intercambio individual/grupal para establecer y/o afianzar lazos sociales[iv], construido desde principio a fin por sus protagonistas: desde el nombre, su tapa, contratapa, secciones (poesías, cuentos cortos y largos, sonetos, dibujos, comentarios de libros, obras de arte, teatro, películas, política, entrevistas a los talleristas, viajes, etc.), hasta qué material incluir (cuál no), criterios de selección de los contenidos, posicionamiento sobre su propia subjetividad, que cada uno aporte lo que quiera y desee siendo acompañados por el profesional a cargo, por el equipo de Terapia Ocupacional, los talleristas y demás profesionales desde distintas perspectivas.

El objetivo general se centra en incentivar la participación de los asistentes, con su diversidad sintomática, en el espacio de Terapia Ocupacional y fomentar el intercambio y la participación del conjunto de personas que integran la trama de la institución, a través de la utilización de actividades propositivas[v] que permitan conformar grupos, en los casos en que abunden intereses comunes, alcanzar una producción única para ser publicada; desarrollar vínculos, intercambios entre ambos grupos permitiendo que cada uno se incorpore al proceso de armado y confección de la revista desde el lugar singular que le interese y desee participar.

Este proceso llevó cerca de seis meses en tomar forma y convertirse finalmente en un producto de las personas que asisten al espacio de Terapia Ocupacional. Este no impone actividades sino que da lugar a que ese espacio sea ocupado y administrado por estos actores a través de acciones que en todos sus aspectos proponen y convocan a la persona a participar activamente rescatando su autonomía[vi] en pos de un proyecto grupal extrapolable a otros ámbitos de su vida cotidiana. A su vez permite trabajar aspectos relacionales entre las personas del grupo, su participación en las tareas destinadas a la elaboración, respeto de los tiempos y plazos personales, tolerancia a la frustración (por qué el nombre que propusieron o votaron no fue el elegido), dándole visibilidad a los intereses personales de cada uno de ellos, y ubicarlos en otro rol respecto de sí mismos y otros (familiares y profesionales). Se destinó un tiempo para la confección de las secciones, el nombre de la revista, y se lograron contabilizar 50 opciones distintas que fueron sometidas a votación, logrando finalmente establecer el nombre de la revista: “SUMATE”.

Hasta el momento, llevamos 7 números. La revista sale periódicamente cada tres (3) meses y articula con otros espacios de la institución como los talleres (cocina, gimnasia, musicoterapia, arte, teatro), el grupo de adultos mayores y los profesionales y se pretende que el intercambio sea más horizontal cada vez. Nuestro objetivo es salir al barrio, a otros barrios, a otras provincias y llevar voces de intercambio de opiniones a espacios en los que se pueda pensar, debatir sobre las problemáticas comunes en las que nos encontramos. Les dejamos a continuación algunos comentarios que expresan diferentes opiniones sobre la labor que desarrollamos y el link para que puedan visualizar personalmente el trabajo realizado aquí

“Hola Juan Manuel, soy X[2]de Taller de Radio. Te quería comentar que lo que más me gustó de la revista, la N°4 es, además de la tapa, ya que las anteriores tenían formas surrealistas (la 1 y la 2) es la sección de viajes, el cuento no tanto, las recetas son re-útiles, y lo que no me gustó son las canciones de la «droga», tampoco me gustó con el respeto que se le brinda es la «poesía del litio» (…). Las secciones de política fueron sacadas en esta cuarta entrega y está bien porque me parece que no es entretenido al lector. Por último cabe destacar que se pasó de una revista un tanto «aburrida y para la idiosincrasia de pocos» a una revista divertida y además inclusiva. Saludos y que sigamos mejorando todos!!!”


[1] www.proyectosuma.org.-

[2] El nombre de la persona que realiza este comentario fue preservado.


[i] Ley 26.378. “Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad”

[ii] Paganizzi, Liliana, 2007. Terapia Ocupacional Psicosocial. Editorial Polemos (Buenos Aires, Argentina). Pág. 59-64.                                            

[iii] C.O.L.T.O.A, 1998. Terapia Ocupacional, Reflexiones. Editorial C.O.L.T.O.A (Buenos Aires,   Argentina). Pág. 67- 72.

[iv] Galende, Emiliano, 1994 3º ed. Psicoanálisis y Salud Mental, Editorial Paidós (Buenos Aires, Argentina).

[v] Paganizzi, Liliana, 1997. Actividad. Lenguaje Particular Editorial Edigraf (Buenos Aires, Argentina).

[vi] Kronenberg, Frank, Simó Algado, Salvador; Pollard, Nick, 2006. Terapia Ocupacional sin Fronteras, aprendiendo del espíritu de los supervivientes Editorial Médica Panamericana (Buenos Aires, Argentina). Pág. 6.


Bibliografía ampliatoria

Foucault, Michel, 2008. La vida de los hombres infames, Editorial Altamira (La Plata, Argentina).

Kielhofner, Gary, 1995. A model of human occupation: Theory and Application (Baltimore, EE.UU).

Polonio López, Begonia, Durante Molina, Pilar; Noya Arnaiz, Blanca, 2001. Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional Editorial Médica Panamericana (Buenos Aires).

Entrada anterior Refutación a la Normalidad – Andén 72
Entrada siguiente La estigmatización de las personas con sufrimiento psíquico por parte de los medios de comunicación – Andén 72

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *