/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 63 - Niñez

  • 6 noviembre, 2011
  • 107
  • 0
  • 0
Andén 63 - Niñez

Castillos de arena – Editorial 63

Ser niño o ser menor: el Derecho como discurso de clausura – Andén 63

¡Ay, educación! – Andén 63

Diálogos

Diálogo con Nora Moseinco: un pensamiento acerca de la potencia del otro – Andén 63

  • 6 noviembre, 2011

Otros derechos de nuestros niños – Andén 63

Cuando se habla de los derechos de la niñez, vemos que a veces la realidad esconde a muchos entre las palabras.

  • 6 noviembre, 2011

Seriedad de niño

Retomar la seriedad que teníamos al jugar cuando éramos niños, ha sido para mí una máxima irrefutable, tan verdadera como la sonrisa de cualquier bebé.Por esto vengo acá a jugar un poco.

  • 6 noviembre, 2011

“Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios” – Andén 63

¿Es el Cristianismo ingenuo? ¿Presenta la vida de una manera puramente “naif”? ¿Se puede sostener, en estos tiempos, “la pureza” o niñez como camino para encontrar a Dios? Preguntas que nos podemos hacer para comenzar a recorrer un camino que nos acerque a la mirada que el Cristianismo tiene sobre el encuentro con Dios.

  • 6 noviembre, 2011

¿Felices los niños? – Andén 63

  • 6 noviembre, 2011

La hora de América latina

  • 6 noviembre, 2011

Treinta y cuatro años de historia personal: Entrevista a mí misma- Andén 63

Raras son las veces que me animo a escribir sobre mí, generalmente lo hago pensando en mi familia, mi militancia política, o cosas de la vida de los otros que son merecedoras de dar a conocer. Pero cuando Andén propone hablar de educación y de estas cosas que pasan… sentí que era tiempo de contar lo mío. No es arrogancia, es que me sentí objeto de estudio y que, humildemente, pueda servir la experiencia para los que vienen.

  • 6 noviembre, 2011

Los chicos de ahora son más vivos que antes – Andén 63

Hoy en día, gran parte de la sociedad, ante los hechos cada vez más conocidos de delincuencia y embarazo en adolescentes y niños, suele analizar este tipo de problemáticas como si los pibes fueran más “vivos” que antes, y hacen o hablan de cosas que son de los adultos.

  • 6 noviembre, 2011

Él nos cuida – Andén 63

Los domingos íbamos al cine Gloria, a matiné. Las películas eran aptas para todo público, claro. Pero una tarde, cuando como siempre, luego del intervalo, pasaron avances de la película del jueves, vi escenas terribles para mis escasos seis añitos, y para cualquiera que piense.

  • 6 noviembre, 2011

Cercano – Andén 63

Péstumo era un pez muy inquieto. Lo que más le gustaba en el mundo era nadar cerrando los ojos. Desde muy chico, se escapaba de su casa tempranito para andar sin mirar mientras todos dormían, solo así se sentía seguro para avanzar en el agua. El mundo del océano era un lugar lleno de peligros, miles de peces de todos los colores que lo miraban indicándole lo que tenía que hacer, predadores nadando en lugares raros y desconocidos.

  • 6 noviembre, 2011

Mirar con ojos de niños para pensar nuestra adultez – Andén 63

  • 6 noviembre, 2011

5 discos 5 para niños que le harán muy mal al mundo – Andén 63

  • 6 noviembre, 2011

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017

issn_

Banner_ARECIA

Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close