Petróleo: ese oscuro objeto de deseo – Andén 66
Desde la privatización y desguace de YPF, en la tristemente célebre década de los 90, el sector se encuentra bajo manos privadas y, mayormente, de origen trasnacional. El saqueo con destino exportador y la falta de inversión han menguado las reservas a niveles históricos, obligando al país a importar cuantiosas cantidades de combustible.
Famatina: Un pueblo que resiste de pie – Andén 66
En esta localidad de la provincia de La Rioja, la tranquilidad dejó de existir desde el momento mismo en que, en el año 2004, el por entonces Gobernador Ángel Maza anunció la llegada de la empresa multinacional y de bandera canadiense Barrick Gold para explorar y, posteriormente, explotar los recursos naturales y minerales del Cerro “El Famatina”.
Los derechos humanos contaminados – Exclusivo web
Famatina es la punta de un iceberg de una montaña que parece caerse. Una decena de conflictos ambientales que hay en el país y de otros que no se visibilizan, en algunos casos porque no llegan a los medios de comunicación y en otros porque los principales afectados no llegan a observar las enormes consecuencias que tienen a futuro.
Naturaleza y espacio público: aprender sobre lo que es de todos – Andén 66
Hace poquitos meses, en Noviembre de 2011, casi despidiendo el año tuvimos el placer de recibir en Buenos Aires al Grupo de Teatro Santafesino La Tramoya. Fue en el marco de 6° Encuentro Nacional de Teatro Callejero de Grupos organizado por los Actores Culturales de Parque Avellaneda y coordinado por el Grupo de Teatro Callejero La Runfla. La obra con la que nos deleitaron en esta oportunidad Vicente un vecino indiferente fue una excelente oportunidad para reflexionar -sonrisas y carcajadas mediante- sobre el espacio público del que hacemos uso (a veces abuso) cotidianamente.
5 discos 5 ¿Ambientales?, de culo con la hipocresía – Andén 66
Tenemos una concepción hipócrita de la naturaleza. Se nos pianta un lagrimón cuando muere una ballena pero comemos merluza en peligro de extinción. Protestamos contra la minería a cielo abierto, pero usamos celulares que se hacen con coltán, producto de la minería a cielo abierto en el Congo. No nos gustan las papeleras pero el papel que tiramos junto a nuestros residuos en bolsas de plástico no salió de una maceta. Pedimos trabajo pero no queremos que jodan a la pacha mama. Esperamos que el progreso nos toque a nosotros pero cuando llega en forma de autopista ponemos el grito en el cielo. EL gataflorismo garpa como factor de alarma pero desnuda nuestra ética mal construida.