/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 80
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 68 - Cartografías

  • 18 junio, 2012
  • 91
  • 0
  • 0
Andén 68 - Cartografías

Por los bordes – Editorial 68

De mapas, fronteras y aclaraciones – Andén 68

La política como ruptura – Andén 68

Diálogos

Diálogo con Walter Mignolo – Andén 68

  • 18 junio, 2012

Buenos Aires, ciudad hostil – Andén 68

  • 18 junio, 2012

Los mapas no son inocentes – Andén 68

  • 18 junio, 2012

El viejo, el mar y la cartografía de lo incierto – Andén 68

E]n “El viejo y el mar”, Ernest Hemingway trazó las fronteras de un hombre para después violarlas. Santiago es un pescador pobre cuyo territorio no se halla en la cartografía cubana de la década del cincuenta. Su país esta delimitado por un impreciso pueblo de pescadores y por el vasto mar. Es el mapa de los que sufren en la Cuba pre-revolucionaria.

  • 18 junio, 2012

Notas sobre “En el espacio leemos el tiempo. Sobre historia de la civilización y geopolítica”, de Karl Schlögel – Andén 68

Lejos de intentar reseñar el texto en su totalidad, este artículo se propone abrevar en algunas líneas el ensayo de Karl Schlögel publicado en 2007[i]. El texto se inaugura con una reflexión sobre la cuestión del espacio y las metáforas del panorama político asociadas con él (izquierda, derecha, centro, etc.). El objetivo del autor es recuperar aquello que dado por obvio, cayó en el olvido: lo espacial en la historia humana.

  • 18 junio, 2012

El mapa de nosotros mismos – Andén 68

Según dice su concepto, el mapa es “una representación gráfica y métrica de una porción de territorio”. La cartografía, por su parte, es aquella ciencia que se ocupa del estudio y elaboración de los mapas.

  • 18 junio, 2012

El espacio como cartografía de los vínculos: Habitación Blanca, de Laura Raggio – Andén 68

No es novedad que el teatro es un territorio siempre en exploración. Allí donde hay cuerpos humanos desplazándose y conviviendo unos juntos a otros lo que se halla es la conformación de un microcosmos inestable, siempre a punto de cristalizarse y hacerse pedazos. La obra Habitación Blanca, de la novel autora Laura Raggio, intenta eso, captar para el espectador un espacio al borde del colapso.

  • 18 junio, 2012

Mil maneras sobre el nivel de la creación – Andén 68

Giles Deleuze y Felix Guattari trazaron en su libro Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia varios conceptos de análisis llamándolos (y digo esto de manera muy escueta porque es un libro largo y completísimo) rizoma, árbol, mapa, principio de cartografía, etc. Estos se van desarrollando a lo largo de los capítulos en su oposición y se puede ir vislumbrando su morfología para después poder aplicar dichos conceptos a distintas formas de arte, en su mayoría literario, pero una vez comprendidos, que dicho sea de paso no es nada fácil, pueden también ser usados para otras formas: las artes escénicas.

  • 18 junio, 2012

Mapas de la memoria: un recorrido por Immemory de Chris Marker – Andén 68

Chris Marker es un cineasta francés poco conocido en el país, a pesar de contar con una trayectoria fílmica que supera ya medio siglo de producción de películas y obras en distintos soportes; por ejemplo, ha expuesto instalaciones en reconocidos museos del mundo y ha editado el trabajo que aquí nos convoca en formato Cd-Rom: Immemory (1997).

  • 18 junio, 2012
5 discos 5

5 discos 5 con GPS para no caminar al garete por barrios fuleros – Andén 68

  • 18 junio, 2012

Diálogos

“El juguete es el máximo exponente de lo que es la figura del niño como consumidor” – Diálogo con Dolores Deluchi

  • 29 agosto, 2017

“Los museos no son solo cajas de exhibición” – Entrevista al Dr. Pablo Tubaro, Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” – Andén 87

  • 31 marzo, 2017

“Más culturales son las cloacas”. Diálogo con Lucas Quinto – Andén 87

  • 31 marzo, 2017

El valor patrimonial de los archivos personales – Andén 87

  • 31 marzo, 2017

“Todo es palabra divina “. La cábala en formato humano – Andén 86

  • 30 diciembre, 2016

Lista de correo

Zipango y después

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Fichines ponjas – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

El síndrome de Stendhal – Andén 87

  • 31 marzo, 2017

Psicodelia – Andén 86

  • 29 diciembre, 2016

Latinoamericanismo en Japón. Una crónica – Andén 85

  • 30 septiembre, 2016

redes sociales

Rieles de arena

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017

Éxtasis del corazón: saber, amor y verdad en las prácticas sufí – Andén 86

  • 29 diciembre, 2016

Aquellos colores que matan: ISIS y su bandera negra – Andén 84

  • 1 julio, 2016

issn_

Banner_ARECIA

Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close