Alteridades en construcción: Desafíos al proyecto de una pedagogía para la liberación

El objetivo de este trabajo es recuperar el proyecto educativo y político del pedagogo brasileño Paulo Freire: La educación para la liberación[1], desde una mirada que ponga en cuestión algunas de sus premisas y supuestos, problematizando aquellos puntos que consideramos discutibles. En este sentido, vamos a retomar algunas críticas que Rodolfo Kusch realiza sobre Freire en La negación en el pensamiento popular, y que tienen como objetivo superar las limitaciones que observa en el método del primero.

Movimientos sociales y populismo. Una indagación inquisidora sobre la crisis argentina de diciembre del 2001 – Andén 62

La crisis de diciembre de 2001 abre una serie de preguntas para las que aún la sociedad no encuentra respuestas. La tarea fundamental versa sobre poder mostrar en qué medida estaba ya en la sociedad germinalmente presente el espíritu revolucionario que durante la ola de protestas de diciembre de 2001 se convirtió en protagonista absoluto.

La gran barcaza que cruza el río Acheronte – Andén 61

Una gran barcaza que llevó en todas sus idas a grandes personajes de la vida política argentina. Aquí hacemos un recuento de las formas que hay para el tratamiento de los cuerpos una vez inertes, para concluir con la más desgarradora de las verdades.

Mi madre estaba sentada al borde de la cama, me había despertado intempestivamente con lágrimas en los ojos, pidiéndome que jure no volver a tirar petardos o fuegos artificiales en las fiestas. Yo tenía 12 años como mucho. La verdad es que no entendía de qué estaba hablando, el porqué de su estado y su llanto. Luego me explicó todo. El pobre Tomi, alterado por el ruido, había saltado la medianera y lamentablemente estaba atado. Mi madre había encontrado muerto a mi perro de toda la vida.

Respetar la vida, la muerte – Andén 61

Con la caída del mundo medieval el sujeto moderno se enfrentó a la difícil tarea de mirar a la muerte a los ojos sin mediaciones divinas. Perdida la garantía que brindaba un más allá en el que depositar todas nuestras esperanzas, la finitud del hombre se mostró en toda su precariedad. De aquí que el temor ante la muerte sea el signo distintivo de la vida moderna, es decir, de nuestra vida hoy. Probablemente este miedo no sólo haya sido una nota negativa en la psiquis del existente humano, sino una fuente inagotable de potencialidades. El privilegio dado a la razón, lugarteniente de ese Dios que aún muerto sigue operando en nuestro mundo inmanente, tal vez sea fruto de esa carrera contra el tiempo, la cual tiene como punto de llegada la promesa infinita de inmortalidad.

Proceso de (des)habitación corporal – Andén 60

Cuerpos fetichizados, bellezas irreales, miradas vacías, envases. El cuerpo hoy día funciona como parte del proceso de mercantilización y como una mercancía más. Sucede que para ofertarse en el mercado corporal hay que pasar por un proceso de producción un tanto doloroso: operaciones estéticas, dietas estrictas, gimnasios cuasi fábricas, dolores físicos o problemas en la alimentación como la bulimia o la anorexia.

Por otro lado, sucede que hay cuerpos a los que no les interesa cotizar ni someterse a estos maltratos para poder encajar en el estereotipo estético contemporáneo, pero aún así son cuerpos vacíos que se reducen a “poseerse” y ser “poseídos”.

Partiendo de esta afirmación trataré de rastrear cuáles fueron los procesos socio-históricos de la modernidad que llevaron a que hoy día miremos nuestro cuerpo solo como un envase que nos porta.