¿Qué es hacer ciencia en las escuelas? Desde hace ya mucho tiempo, en todas las escuelas del país, se realizan muestras y exposiciones con trabajos desarrollados por los alumnos sobre temas referidos al ámbito científico. En nuestro distrito se está explorando en la investigación científica escolar en los distintos niveles (inicial, primario, secundario y terciario) y se ha puesto en praxis lo que la investigación científica indica con la aplicación de diversos métodos de recolección de datos relacionados con temas sociales, científicos, tecnológicos y físico-matemáticos entre otros.

Asistir a una Feria de Ciencia y Tecnología escolar es disfrutar… es pensar y adivinar el futuro de muchos chicos y adolescentes, y su paso por la ciencia. Cuántos de ellos serán científicos o investigadores…

Con la intención de compartir con ustedes algunos de estos proyectos, nos pusimos en contacto con profesores que recientemente han trabajado con alumno que fueron seleccionados por los proyectos presentados en la 6ta. Feria Regional de Ciencia y Tecnología realizada en Pila a instancias de la Jefatura Regional de Educación, dependiente de la Dirección de Cultura y Educación, para asistir ahora a la Feria de Ciencia y Tecnología Provincial, nueva instancia de participación.

En busca de otras aguas

Las alumnas Karina De la Canal, Florencia Bianco y Alejandra Galeano del 3er. año de Polimodal de la Escuela Media N° 1 Domingo Catalino, junto al Profesor orientador Damián Padín, incursionaron en el área de Ecología, desde el 15 de Marzo de 2010, sobre el tema que titularon “En Busca de otras Aguas” y fueron premiados con el Segundo Puesto en la Feria de Ciencia y Tecnología Regional.

Nos explicaron que su investigación surgió luego de notar los cambios de paisaje en  la laguna de Chascomús a raíz de la gran sequía sufrida en los dos últimos años en la provincia de Buenos Aires y en particular en dicha laguna, y se decidió observarla en profundidad para ver algunas de las consecuencias de este fenómeno. Es así que se detectó la disminución cuantitativa de algunas especies de aves que habitaban y sobrevolaban la laguna. En particular llamó la atención una de estas especies por ser  muy representativa de las lagunas y porque además era habitual verla en grandes cantidades sobrevolando las aguas en busca de alimento o bien posando con sus alas extendidas al sol. Así, se comenzó a estudiar y analizar las causas de la disminución cuantitativa de las poblaciones de biguás en la laguna de Chascomús, pensando en principio que ello estaría relacionado a la sequía del lugar.

Sin embargo, luego de analizarse en profundidad la problemática planteada, empleando diversas metodologías como avistaje y censos de aves, entrevistas a especialistas, muestreo de peces (trampa), etc., se llegó a la conclusión de que la disminución cuantitativa de las poblaciones de biguá se debe a la reducción del alimento (porteños/ porteñitos) que esta especie consume como base de su dieta en la laguna Chascomús.

Es importante aclarar que, si bien el biguá es un ave representativa de las lagunas, la problemática planteada responde también a la preocupación por las progresivas disminuciones de especies en el planeta, lo que puede acarrear, entre otras cosas, serios desequilibrios en el ecosistema.

Detectado así el problema, disminución cuantitativa de las poblaciones de biguás en la laguna de Chascomús durante los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2010, se estableció una hipótesis acerca de la disminución en la disponibilidad del alimento (porteñitos), que conforma la base de la dieta del biguás.

Fueron Objetivos de la investigación

  • Corroborar la disminución de las poblaciones de biguás en la laguna de Chascomús.
  • Verificar que la disminución de la especie estudiada se debe a la merma en la disponibilidad del alimento base que conforma su dieta.
  • Reflexionar y tomar conciencia de las modificaciones que se van sucediendo en el ambiente y de las consecuentes disminuciones y hasta desapariciones de ciertas especies.

Conclusiones

Luego de analizar y estudiar la problemática planteada, pudo registrarse y comprobarse mediante el empleo de diversas metodologías -análisis e interpretación de bibliografías específicas y páginas web, censos, avistajes de aves, entrevistas a especialistas, muestreo de peces (trampa), etc.- la disminución cuantitativa de las poblaciones de biguás en la laguna de Chascomús, durante los meses de marzo, abril y mayo del año 2010 y que este hecho, responde de manera directa a la disminución en la disponibilidad del alimento base que conforma la dieta del Biguá (Porteñitos) en la laguna Chascomús, en el período antes señalado.

Proyección de la investigación

Alrededor del 5% de las aves acuáticas de la Argentina están en peligro de desaparecer en la actualidad. La pérdida y fragmentación del hábitat son las principales causas para la disminución de las poblaciones de estas especies, además de la cacería, el tráfico ilegal de vida silvestre, el saqueo de nidos, y la competencia con especies invasoras.

Las modificaciones y agregados antropogénicos en los ambientes lagunares genera una progresiva destrucción impactando directa o indirectamente sobre las poblaciones de aves acuáticas. Por ello, se plantea como uno de los objetivos de este trabajo, reflexionar y tomar conciencia de las modificaciones que se van sucediendo en el ambiente y de las consecuentes disminuciones y hasta desapariciones de ciertas especies; como también la posibilidad de exponer el trabajo realizado desarrollando diversas charlas en la institución y en otras que lo soliciten. Dichas charlas darán una breve reseña de la investigación, para luego entender los diversos cambios que se están dando en la Laguna Chascomús, las consecuencias de ello y el papel  que juega el accionar diario de cada persona,  lo cual puede llevar a la disminución, desaparición y hasta la extinción de algunas especies.

Biguá: Ave palmípeda (Phalacrocorax Olivaceus) conocida también con el nombre de Cormorán Negro. Es de alas negras y pico ganchudo, se encuentra en las cercanías del agua, donde procura su alimento. Frecuenta las lagunas de clima cálido, pudiendo habitar hasta 4000 metros de altura.

Dedica gran parte del día a la búsqueda de alimento,  en general sus presas son bagres, porteñitos, mojarras, róbalos, anguilas, palometas y principalmente el pejerrey.

Ubicado el pez, el biguá se zambulle para atraparlo, luego lo arroja hacia arriba y lo atrapa nuevamente en el aire para engullirlo. Consume de tres a cuatro kilos diarios, pudiendo dar cuenta en quince minutos de cinco presas medianas.

Puede pescar solo, en pareja o en grupos de más de veinte individuos, zambulléndose de a uno.

Después de alimentarse,  emprende vuelo y se posa al sol con sus alas extendidas para secarlas, ya que su plumaje no es impermeable (carece de la secreción de la glándula uropigia). Hacia las horas del crepúsculo se reúnen en grandes grupos en dormideros, árboles secos o lugares despejados, donde puedan volar fácilmente en caso de peligro. En la voz del biguá se sienten notas ásperas y fuertes, similares al gruñido del cerdo, por eso se lo conoce como pájaro chancho.

Es un ave de hábitos pacíficos, capaz de compartir sus colonias de nidificación con otras especies. Se desplazan por el aire en grandes bandadas irregulares, en línea recta o manteniendo una formación en “V” con el vértice hacia dentro. Para levantar vuelo, el biguá corre un trecho sobre el agua, mientras bate con fuerza sus alas. La cola, compuesta de plumas rígidas, se mueve rápidamente de arriba hacia abajo, golpeando la superficie de agua hasta de que el ave se eleva.

Durante el vuelo, se mantiene en línea recta, con las alas en constante movimiento; suele elevarse a más de veinte metros de altura, pero mientras pesca el vuelo es muy bajo, no supera los cuatro metros. Para aterrizar, posa la cola y deja caer el cuerpo. Buen zambullidor, de cuerpo alargado y ubicación muy posterior de sus extremidades con membrana interdigital adaptadas para la natación. Mientras nada, mantiene el cuello bien erguido fuera del agua.

Las parejas se forman en la primavera. El macho se acerca a la hembra elegida y gira a su alrededor, mientras le pasa el pico por la nuca y el dorso. Si es aceptado, el macho picotea los flancos de la hembra, lanzando graznidos guturales, hasta que, finalmente apoya su cabeza sobre ella.

El biguá puede establecer su nido en acantilados o pedregales de las costas, pero si en la zona hay árboles nidifican ellos. Para anidar, se reúnen en colonias denominadas “corveras”. En la misma colonia pueden nidificar también garzas blancas y  garzas brujas.

Los huevos tienen cáscara dura y gruesa y su coloración es blanca, con algún tiente celeste. La incubación esta a cargo de la hembra, permanece echada durante toda la noche y parte del día, siendo reemplazada por el macho, solo cuando sale a alimentarse. Si un intruso se aproxima al nido, ambos padres giran a su alrededor, mientras emiten fuertes chillidos, pero no reaccionan si alguien intenta llevarse los huevos■

Entrada anterior Las investigaciones del laboratorio de Parasitología Molecular del INTECH – Andén 45
Entrada siguiente ¡Eureka! Ciencia en la Argentina – Editorial 45

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *