/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 92 - Mitos

  • 25 noviembre, 2019
  • 83
  • 0
  • 0
Andén 92 - Mitos

Las teodiceas de tu corazón – editorial 92

Mito y ciencia, borrador antropológico de una relación inconclusa – Andén 92

Mitocracia – Andén 92

Diálogos

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Mitos de la educación emancipadora – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Nuevas Pedagogías, Nuevos Mitos. Comunidad de Aprendizaje La Caracola – Andén 92

  • 26 noviembre, 2019

El mito de la igualdad – Andén 92

Cuando me anoticié de que Frankenstein no era el nombre del monstruo me enojé un poco. La criatura se pasa el libro entero buscando su identidad y reclamándole un nombre a su creador, Víctor Frankenstein. No solo le negó una identidad, sino que además le quitó el protagonismo de una historia que no es la suya.

  • 26 noviembre, 2019

El mito del tiempo artificial – Andén 92

Siempre he pensado los textos como esculturas o como la panificación desde la “masa madre”. Una materialidad, una objetualidad primigenia. El lenguaje, las lecturas previas que se van moldeando, que cobran vida propia, también la metáfora bíblica del barro podría ser adecuada −cada texto como un Gólem−.

  • 25 noviembre, 2019

La frontera del mito – Andén 92

James Dean podría haber dicho aquello de: “Vive rápido, muere joven, y deja un bonito cadáver”, lo cual se habría adecuado a su destino, si se deja de lado el detalle de que Dean, luego de haber chocado a toda velocidad en la carretera, no dejó un cadáver atractivo, según los cánones occidentales de belleza.

  • 25 noviembre, 2019
Interés general

Los mitos y el pensamiento popular – Andén 92

  • 26 noviembre, 2019

Una visión filosófica sobre el pensamiento mítico en “El pensamiento indígena en América: los antiguos andinos, mayas y nahuas”, de Luis Alberto Reyes – Andén 92

El tema de los mitos no ha sido ajeno al estudio de las ciencias sociales, la antropología o la filosofía. Más bien, largas discusiones se han mantenido al respecto. Pero, por la manera en que la Antropología se ha dedicado tradicionalmente a estudiar a las sociedades no-occidentales, los mitos han ocupado un lugar exótico y subalterno en la comprensión de la cultura contemporánea.

  • 25 noviembre, 2019

Mitos etílicos – Andén 92

  • 26 noviembre, 2019

Ensayo teatral sobre el mito de Eva y Adán – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Cinco (No, Seis) Relatos Fundantes (Incompletos, Arbitrarios, Apócrifos) De La Voluntad de Soberanía Típicamente Argentina – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Rocky, mito – Andén 92

  • 26 noviembre, 2019

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019
Diálogos

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Mitos – Andén 92

¿Cómo interviene en la gestación de los mitos locales y regionales el hecho de que las mayorías del norte del país estuvieran constituidas por “indios”, “negros”, “cholos” y “mestizos”? He ahí, en la tapa de este número, a San Martín, Martín Fierro (Felipe Varela, el Gauchito Gil, la Difunta Correa) Gardel, Perón y Eva, el Che, Maradona… ¿Es la tapa de un corte porteño, orientado por las sensibilidades de Buenos Aires y el entorno rioplatense, y no por las del norte del país?

  • 26 noviembre, 2019

Tu himno no lo canta hoy – Andén 92

El heavy metal argentino ha ganado una fuerte impronta ultranacionalista representada especialmente por su máximo referente, Ricardo Iorio. Cuáles son el origen y la base de un discurso nacional mítico, cerrado e intolerante y cómo otras bandas metaleras emergentes buscan reemplazarlo por uno más abierto e inclusivo.

  • 26 noviembre, 2019

Cabildo abierto a interpretación – Andén 92

Pensar el cabildo como el lugar donde se desarrolla la batalla por la significación del “ser el pueblo”, o bien la posibilidad de que esa batalla recupere el cabildo como tal, teniendo en mente la identidad mítica fundacional de este edificio que nos es narrada y normalizada desde la escuela primaria.

  • 25 noviembre, 2019
Una que sepamos todos

¿Qué fue primero, Cthulhu o el heavy metal? Cuando la cultura popular se hace mito, la revolución es inevitable – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close