/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 66 - Extractivismo

  • 26 febrero, 2012
  • 106
  • 0
  • 0
Andén 66 - Extractivismo

¡Color de sangre minera tiene el oro del patrón! – Editorial 66

Perón le hace el juego a la derecha – Andén 66

Venezuela: ¿El proyecto de La Faja del Orinoco? ¡No! Eso no es ningún desarrollo

Diálogos

Diálogo con Darío Aranda: «El extractivismo lleva a violaciones de los derechos humanos» – Andén 66

  • 26 febrero, 2012

Petróleo: ese oscuro objeto de deseo – Andén 66

Desde la privatización y desguace de YPF, en la tristemente célebre década de los 90, el sector se encuentra bajo manos privadas y, mayormente, de origen trasnacional. El saqueo con destino exportador y la falta de inversión han menguado las reservas a niveles históricos, obligando al país a importar cuantiosas cantidades de combustible.

  • 26 febrero, 2012

Famatina: Un pueblo que resiste de pie – Andén 66

En esta localidad de la provincia de La Rioja, la tranquilidad dejó de existir desde el momento mismo en que, en el año 2004, el por entonces Gobernador Ángel Maza anunció la llegada de la empresa multinacional y de bandera canadiense Barrick Gold para explorar y, posteriormente, explotar los recursos naturales y minerales del Cerro “El Famatina”.

  • 26 febrero, 2012

Los derechos humanos contaminados – Exclusivo web

Famatina es la punta de un iceberg de una montaña que parece caerse. Una decena de conflictos ambientales que hay en el país y de otros que no se visibilizan, en algunos casos porque no llegan a los medios de comunicación y en otros porque los principales afectados no llegan a observar las enormes consecuencias que tienen a futuro.

  • 26 febrero, 2012

Licencia social para matar: El conflicto entre el capitalismo y la supervivencia de las especies – Andén 66

  • 26 febrero, 2012

Disparadores rancieranos para pensar la filosofía contemporánea – Andén 66

  • 26 febrero, 2012

Hay que invertir en proyectos ambientalmente sustentables – Andén 66

  • 26 febrero, 2012

Del lado de allá: el París de Cortazar – Andén 66

  • 26 febrero, 2012

Naturaleza y espacio público: aprender sobre lo que es de todos – Andén 66

Hace poquitos meses, en Noviembre de 2011, casi despidiendo el año tuvimos el placer de recibir en Buenos Aires al Grupo de Teatro Santafesino La Tramoya. Fue en el marco de 6° Encuentro Nacional de Teatro Callejero de Grupos organizado por los Actores Culturales de Parque Avellaneda y coordinado por el Grupo de Teatro Callejero La Runfla. La obra con la que nos deleitaron en esta oportunidad Vicente un vecino indiferente fue una excelente oportunidad para reflexionar -sonrisas y carcajadas mediante- sobre el espacio público del que hacemos uso (a veces abuso) cotidianamente.

  • 26 febrero, 2012

5 discos 5 ¿Ambientales?, de culo con la hipocresía – Andén 66

Tenemos una concepción hipócrita de la naturaleza. Se nos pianta un lagrimón cuando muere una ballena pero comemos merluza en peligro de extinción. Protestamos contra la minería a cielo abierto, pero usamos celulares que se hacen con coltán, producto de la minería a cielo abierto en el Congo. No nos gustan las papeleras pero el papel que tiramos junto a nuestros residuos en bolsas de plástico no salió de una maceta. Pedimos trabajo pero no queremos que jodan a la pacha mama. Esperamos que el progreso nos toque a nosotros pero cuando llega en forma de autopista ponemos el grito en el cielo. EL gataflorismo garpa como factor de alarma pero desnuda nuestra ética mal construida.

  • 26 febrero, 2012

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close