/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo

  • 29 diciembre, 2013
  • 190
  • 0
  • 0
Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo

Para tu piel de verano – Editorial 76

El cuerpo y el arte como sanación – Andén 76

Un cuerpo es un texto – Andén 76

Diálogos

“A veces le falta sentido del humor y sentido de juego a la militancia” – Diálogo con Susy Shock – Andén 76

  • 29 diciembre, 2013

El (Los) cuerpo(s) en psicodrama – Andén 76

Cuando alguien menciona el cuerpo, todos sabemos de qué se trata, sin embargo un cuerpo implica mucho más que la parte física y material de un ser o “eso que nos lleva a todos lados”; y a esto se dedica el psicodrama. Una de las tantas definiciones circunscribe el cuerpo como: una extensión limitada que es perceptible por los sentidos. Desde el psicodrama, preferimos pensarlo como: la intención ilimitada de abrir nuevos sentidos posibles.

  • 29 diciembre, 2013

Fanon en el diván, Lacan en las Antillas. Un diálogo entre el psicoanálisis y la descolonización de los cuerpos negros – Andén 76

Frantz Fanon es una figura fundamental para quienes se han ocupado de trazar una genealogía del pensamiento descolonial. Su profunda caracterización del racismo en la sociedad antillana, su posicionamiento crítico en torno al movimiento de la negritud, su participación política e intelectual en la guerra de liberación de Argelia son sólo algunas de las razones que pueden justificar su incorporación al panteón de la descolonialidad.

  • 29 diciembre, 2013

El sueño de la razón produce monstruos: La imagen del cuerpo y el agigantamiento de fantasmas – Andén 76

La sociedad instala cuerpos, y estos se instalan en ella: cuerpos docentes, cuerpos ejecutivos, cuerpos solidarios, cuerpos productivos, cuerpos indigentes. Los medios de comunicación construyen y deconstruyen permanentemente imágenes del cuerpo: cuerpos ágiles, deportivos, delgados, livianos; cuerpos que consumen yogures, perfumes, autos, televisores; cuerpos juzgados y sojuzgados por su ropa, por su sexualidad, por sus horarios, por sus celulares. Cuerpos corruptos.

  • 29 diciembre, 2013
Diálogos

Cuerpo y máscaras: la verdad cruda es insoportable. Diálogo con Mario Buchbinder, Director del Instituto de la Máscara – Andén 76

  • 29 diciembre, 2013

Mujeres Creando Cuerpos – Andén 76

Cachetada, baldazo de agua fría, ojos abiertos, estupefacción. Así te deja Mujeres Creando (MC). Decir qué son es difícil. Dar una definición cerrada y prolija, todavía más: ellas son abiertas y libres. Mejor entonces sumar las Y. MC es un movimiento social. Y artístico. Y feminista. Y boliviano. MC son Mujeres. Y putas. Y madres. Y cholas. Y lesbianas. Y más.

  • 29 diciembre, 2013

Los que viven el momento – Andén 76

No sé lo que quiero, pero lo quiero ya. Viví el momento, loco. “Carpe diem”, decía una de esas películas con el denso de Robin Williams. ¿Por qué esperar a mañana, si podés hacerlo hoy? Jugate, salí, andá. Hay, por ahí dando vueltas, un imperativo fundamentalmente juvenil que arrastra hacia la vertiginosa tiranía del momento. Es un discurso plástico, multiforme, que aparece cuando le conviene, pero que sirve de máxima de decisiones importantes. Andate de viaje; si no lo hacés ahora, no lo vas a hacer nunca. Aprovechá. Salí al mundo. Conocé. Es más, si no lo hacés ahora, es probable que no lo puedas hacer nunca, porque está todo tan hecho mierda que nadie sabe que va a pasar mañana.

  • 29 diciembre, 2013

Once tesis sobre política, para una crítica radical del Estado, la democracia y el consenso – Andén 76

Hemos llegado a la onceava y última tesis del libro de Jacques Rancière al cual nos hemos dedicado casi un año entero. Y, si bien queda tan solo una tesis, utilizaremos ésta y una próxima publicación para dar fin a este ciclo de reflexiones político-filosóficas. Para la nota final, intentaremos realizar una reflexión sobre el proyecto general de estas proposiciones y sobre la forma en que podemos trabajar la articulación entre periodismo, filosofía y política, en el marco de un programa de producción social del conocimiento. En cambio, para esta nota, nos focalizaremos en la obra de Rancière y en su última tesis.

  • 29 diciembre, 2013

¿De carne somos? – Andén 76

Carne, huesos, sangre y rellenos varios forman nuestro vehículo y el de cualquier animal. Cuerpo que nace, crece y muere, reclamando alimento, abrigo y movimiento. Hay cuerpos que sufren o gozan, cuerpos estilizados o expandidos, cuerpos estigmatizados, cuerpos que callan o que hablan, cuerpos gloriosos o en decadencia, cuerpos que se adaptan o que pasan factura, cuerpos sanos o cuerpos que generan su enfermedad.

  • 29 diciembre, 2013
Todos los cuerpos, el cuerpo – Andén 76
  • 29 diciembre, 2013

Todos los cuerpos, el cuerpo – Andén 76

Si hay alguien que sabe lo que es tener un cuerpo esbelto, ese es Gustavo Guevara. Él, de joven fisicoculturista y ya de mayor vegano por obligación marital, predica con el ejemplo y nos ilustra sobre cómo llenar la pancita siendo historietista en el conurbano bonaerense.

Felices fiestas para todxs los lectorxs y colaboradorxs de Periódico Andén y andendigital.com.ar

  • 29 diciembre, 2013

Cuerpos de superhéroes: Orígenes & Reflexiones – Andén 76

  • 29 diciembre, 2013

5 discos 5 a puro cuerpito gentil – Andén 76

  • 29 diciembre, 2013

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close