/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén - Nueva Escuela Secundaria (NES)

  • 28 octubre, 2013
  • 274
  • 0
  • 0
Andén - Nueva Escuela Secundaria (NES)

¿Qué NES pasa? – Especial NES

Cualquier “saber humano” es resultado de una praxis social determinada – Especial NES

La exposición de sistemas y filósofos no transforma una clase de filosofía en una clase filosófica – Especial NES

¿Qué de especial puede tener una actividad incapaz de cuestionar sus prácticas? – Especial NES

Estoy convencida de que hay algo de la memoria de nuestra propia adolescencia que debemos reactivar continuamente, en un esfuerzo de sinceridad y también de inventiva, cuando nos comprometemos a pensar la secundaria actual: qué contradicciones, qué molestias, qué tensiones, qué descubrimientos, qué desafíos nos permearon en ese “yo imaginario” que cada vez vuelve distinto, pero que sin embargo continúa constituyendo nuestro ser-docentes-hoy.

  • 28 octubre, 2013

Los estudiantes son reducidos a una mera mercancía en circulación – Especial NES

En el marco de este proyecto de reforma regresivo nos proponemos pensar cuál es, del arco infinito de posibilidades, la que interpela en este momento a una diversidad de figuras de la comunidad filosófica a comprometerse de esta manera. Nos negamos a reducir la cuestión a la univocidad del reclamo gremial, el cual, dicho sea de paso, defendemos y acompañamos plenamente.

  • 28 octubre, 2013

El aula es el lugar necesario para generar un movimiento transformador – Especial NES

Filosofía ¿una unidad curricular innecesaria para la “Nueva escuela secundaria de calidad”?

  • 28 octubre, 2013

No es posible diluir la enseñanza de la filosofía en contenidos transversales – Especial NES

Celebro la iniciativa de abrir un campo de reflexión para problematizar nada menos que la pertinencia de la filosofía en la sociedad y su emplazamiento en la educación.

  • 28 octubre, 2013

El espíritu sopla donde quiere – Especial NES

La enseñanza de la Filosofía en la escuela secundaria argentina no es un tema de mi conocimiento directo; toda mi experiencia de enseñanza la he adquirido en la universidad. Pero no dejan de preocuparme la cuestión general de la educación en la Argentina y la cuestión particular de la situación de la Filosofía dentro de ese proyecto educativo.

  • 28 octubre, 2013

La crítica es sierva de la libertad – Especial NES

Percibo un tono elevado y asimismo coyuntural de la discusión sobre la NES. Este tono tiene como destinatario (¡una vez más!) un adversario eternamente despreciado por la filosofía occidental. ¿Es éste el camino?

  • 28 octubre, 2013

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close