/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles

  • 18 septiembre, 2015
  • 268
  • 0
  • 0
Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles

Herramientas. Pedagogías posibles – Editorial 82

Del estudio de la propiedad triangular – Andén 82

Ensayo y horror. Intervenciones socioeducativas con adolescentes – Andén 82

Diálogos

La escuela como caja de resonancia. Diálogo con Guillermo Folguera, Doctor en Ciencias Biológias y Filosofía – Andén 82

  • 18 septiembre, 2015

Filosofías sin edad – Andén 82

Existen campos del saber que tradicionalmente se asocian a edades determinadas, decisiones pedagógicas y programáticas que clausuran la posibilidad de enriquecer el conocimiento con miradas nuevas y desprejuiciadas. Sin embargo actores educativos como el Grupo el Pensadero pugnan por acercar a la niñez uno de los saberes humanos más complejos y fecundos: la filosofía.

  • 18 septiembre, 2015

Atrapamuros. Educación popular en las cárceles de la ciudad de La Plata – Andén 82

En contextos de encierro, la experiencia educativa adquiere una dimensión liberadora. Allí donde se deposita lo que la misma sociedad provoca, Atrapamuros, colectivo de educación en cárceles, vuelve carne las teorías de Paulo Freire y las resignifica; no solo en clave política, sino en clave humana.

  • 18 septiembre, 2015

¿Hacer docencia o ser esclavo de la docencia? – Andén 82

La pedagogía moderna no se traduce solo en una serie de prácticas y teorías, también se plasma en documentos en donde los estados dan cuenta de su visión y de sus imaginarios educativos. La experiencia mexicana es analizada y puesta en foco a través de tres ejemplos que bien pueden ser usados para pensar el fenómeno en toda la región.

  • 18 septiembre, 2015

“No mires, que es de mala educación”, o justamente todo lo contrario – Andén 82

Desde lo políticamente correcto muchas veces se proclama una integración educativa que no es tal. Ni bien se rasca la superficie de ese pensamiento las buenas intenciones se desgranan en una serie de preconceptos que acaban cristalizando aquello que se intentaba cambiar. Una reflexión, pero también una experiencia sobre las enormes dificultades que depara la integración y lo mucho que beneficia al tejido social.

  • 18 septiembre, 2015

Educación física y discapacidad – Andén 82

¿Cómo enseñar educación física a quienes se encuentran por alguna razón impedidos del uso pleno de alguno de sus miembros? ¿Bajo que conceptos se piensa y qué objetivos se esperan cumplir cuando se le exige un esfuerzo físico a un cuerpo en permanente disputa con sus limitaciones?

  • 18 septiembre, 2015

Otra forma de construir la educación. Aproximación a la educación autónoma de los pueblos zapatistas – Andén 82

La escuela que conocemos no es la única escuela posible. La educación que tenemos tampoco lo es. En Chiapas, México, el pueblo zapatista no habla de maestros, sino de promotores; no habla de una transmisión pasiva, sino de una construcción colectiva. El pueblo zapatista no habla por hablar, habla de aquello que hace tiempo viene viviendo. Educación autónoma.

  • 18 septiembre, 2015

Reflexiones sobre la Pedagogía Teatral escritas sobre el agua – Andén 82

La pedagogía, cualquiera sea, no lo puede todo. Con ella se pueden transmitir técnicas, narrar experiencias, brindar las herramientas necesarias para conseguir determinados fines pero no pueden despertar pasión y amor por un arte cuando el sujeto por sí mismo no lo siente. ¿Cómo se transmite el conocimiento, entonces, cuando la materia es la transmisión misma de sentimientos, la empatía con un texto, la conexión con el espectador?

  • 18 septiembre, 2015

Volver al pasado – Andén 82

Para hacer un viaje en el tiempo no es necesaria una gran máquina, solo basta con abrir la puerta de cualquier aula de escuela media y tratar de ver allí los impactos diversos con los que la tecnología talla (o deja de hacerlo) en nuestra vida cotidiana.

  • 18 septiembre, 2015

Puertas afuera: enseñanza /aprendizaje en el heavy metal – Andén 82

El rock y en especial sus variantes más metaleras han tenido desde siempre una posición crítica de los ámbitos educativos, y por ende, de los mecanismos pedagógicos de la educación tradicional. Pocos escenarios mejores para que el Grupo Interdisciplinario de Investigación de Heavy Metal Argentino (GIIHMA) despliegue su aparato crítico sobre los dispositivos institucionales que acaban por ser muchas veces el basamento de nuestra subjetvidad.

  • 18 septiembre, 2015

Infancia (des)sexualizada en Japón – Andén 82

Las prácticas pedagógicas no son –o no deberían serlo– el resultado de mentes bienintencionadas alejadas de lo real. Responden a problemas concretos y a necesidades palpables de la sociedad en las que surgen. El ejemplo de la educación sexual en Japón para darles norte a nuestras propias búsquedas y soluciones.

  • 18 septiembre, 2015

Historias de literatura argentina, historias de literatura egipcia: ¿Cómo se enseña una literatura? – Andén 82

Hay muchas formas de leer, algunas más avaladas que otras. Hay formas que infantilizan los clásicos para hacerlos accesibles a los lectores infantojuveniles, formas de estructurar las lecturas retrospectivamente. Pero siempre queda la duda: La visión histórica y nacional de una obra, ¿es indispensable?

  • 18 septiembre, 2015

Primeros pasitos – Andén 82

Expulsado de varios colegios primarios en su infancia, Gustavo Guevara aprendió los rudimentos de la lecto escritura a fuerza de la mejor de las pedagogías de aquel entonces: los chancletazos de su madre. Ya de mayor, librado al azar de su destino aprendería a los tumbos que a la universidad de la calle es mejor no quedar debiéndole cuotas porque los matones de barrio te lo cobran a golpes y con retroactividad. Por eso se hizo historietista.

  • 18 septiembre, 2015
5 discos 5

5 discos 5 chupamedias de la profe (pero solo porque es linda) – Andén 82

  • 18 septiembre, 2015

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close