/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 64 - Militancias

  • 18 diciembre, 2011
  • 130
  • 0
  • 0
Andén 64 - Militancias

La irreductible multiplicidad de verdades – Editorial 64

Profundización y militancia: La necesidad de un ingreso democrático a la Justicia – Andén 64

El lugar de la resistencia humana – Andén 64

Diálogos

Diálogo con Adolfo Pérez Esquivel: En búsqueda de un militante – Andén 64

  • 19 diciembre, 2011

Carta a un joven Militante – Andén 64

Luego de su diálogo con Andén y en virtud de la temática de este periódico, el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel compartió con nosotros unas líneas escritas a los jóvenes militantes. Aquí se destaca la importancia de la militancia por los Derechos Humanos, en la que el espíritu crítico y los valores se hacen fundamentales. Tanto una militancia vacía, como el activismo por el activismo mismo, son funcionales al sistema de dominación que mantiene dormidos a los pueblos. Para alcanzar nuevos paradigmas de vida, a la mística transformadora se debe sumar la práctica revolucionaria.

  • 19 diciembre, 2011

Ser un militante de la vida – Andén 64

B]usqué la palabra militancia, militar, en el diccionario y la sentí vacía de contenidos.

  • 18 diciembre, 2011

Derechos humanos y militancia política: Reflexiones a 28 años de la recuperación de la Democracia – Andén 64

Han pasado ya muchos años desde la recuperación de la democracia en la Argentina y el fin de la violencia institucional por fuera del Estado de Derecho quedó en el pasado aunque aún en nuestros días podemos mencionar numerosos casos de violencia institucional que a diario se suceden en todo el territorio nacional.

  • 18 diciembre, 2011

MILITANCIA (con mayúsculas) – Andén 64

"Hasta que no te pase a vos / no vas a entender / Siempre así, tan egoísta / Hasta que no te pase a vos, no vas a entender / Clásico individualista / Decido que no te quiero escuchar / Decido no formar parte de tu plan" - Setentistas - Ataque 77

  • 18 diciembre, 2011

Militancia: El arte de militar – Andén 64

En rigor, de verdad esta nota no será una nota y tampoco daré precisiones ni respuestas al planteo del problema que intento hacer. Dicho lo cual, purgo mi culpa y mi conciencia tranquila comienza a escribir, ayudada casualmente por mí mismo. Se preguntará Ud. Si continuar o no leyendo. Y aunque mi consejo es parcial, y poco independiente, su curiosidad (si aún no ha dejado de leer) lo llevará hasta el final. Le propongo, si bien no concordar conmigo, que confrontemos juntos.

  • 18 diciembre, 2011

5 discos 5 para esas chicas que militan con musculosas de La Cámpora, porque les quedan muy lindas – Andén 64

Ahora es buena onda militar, cool, copado, supercalifragilisticoespialidoso. Pero no siempre fue así. Hasta no hace tanto, muchos de los que hoy militan celebraban la muerte de las ideologías. Hubo militantes de fuste como Casildo Herrera; pero no debemos olvidar que también José Luis Manzano y Coti Nosiglia eran militantes. También se milita en el Pro, en el partido Obrero, en el ridículo partiducho de Biondini. Por eso militar no es un valor. Levantar banderas de colores diversos no es un valor. El valor, como piedra de toque de una ética de vida, debe demostrarse todos los días, sostenerlo en actos y en años. No claudicando. No sumándose a la pasión de los recién conversos que un día se levantan y creen -como Agustín de Hipona- que el reino de los cielos está a la vuelta de la esquina y el código postal se lo ponen ellos.

  • 18 diciembre, 2011

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close