/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 75 – Utopía & Poder

  • 2 septiembre, 2013
  • 236
  • 0
  • 0
Andén 75 – Utopía & Poder

Desde el Noroeste hacia el Sudeste: Utopía – Exclusivo web

Sea realista, pida lo imposible – Editorial 75

El atlas de las utopías – Andén 75

Diálogos

“Hay que abandonar la idea de que la misión de la izquierda es desperonizar a la población” – Diálogo con Itaí Hagman, candidato a diputado por Camino Popular – Andén 75

  • 18 septiembre, 2013

¡Imposible! O ¡Nada es imposible, para el que tiene fe! – Exclusivo web

Las utopías son irrealizables por definición. Utopía es un término que nació pesimista y que camina con la historia cargando quimeras que, en apariencia, se esfumaron con sus soñadores. En la actualidad son millones los que, esquivando la contradicción, afirman que la utopía es realizable, para los que así lo creen y trabajan para ello.

  • 3 septiembre, 2013

Foucault, una bestia magnífica: Sobre el poder y la resistencia – Andén 75

Michel Foucault resulta ineludible a la hora de reflexionar sobre el poder. Alejándose de la concepción represiva que lo vincula directamente con el poder del Estado, propone pensarlo como relaciones de fuerzas en constante tensión, que de forma descoordinada constituyen una red inestable, pasible de perecer en cualquier momento. El poder es, a su vez, la pura posibilidad de la resistencia. Así como en el siglo xvii y en el siglo xviiilas entonces nuevas tecnologías del poder arrojaron “verdad” sobre la modernidad, hoy en día, las tecnologías de la información, comunicación y participación están proyectando la suya.

  • 3 septiembre, 2013

El poder político en las sociedades sin Estado: una lectura desde la Teoría Política de Pierre Clastres – Andén 75

Pierre Clastres, antropólogo francés, realizó su investigación de campo acerca de las relaciones políticas que se desenvolvían en el pueblo guaraní, en la región de Brasil. En este contexto, en 1974, publica la investigación “La sociedad contra el Estado”, en donde desarrolla la hipótesis que las sociedades salvajes, o sociedades sin Estado, son plenamente detentoras de poder político.

  • 3 septiembre, 2013
Diálogos

“No creemos que la juventud sea un botín al cual hay que usar” – Diálogo con Inés Zadunaisky, precandidata a senadora por MAS-Las Rojas – Andén 75

  • 2 septiembre, 2013

Las asambleas de grado – Andén 75

De cómo una simple y clásica herramienta ayuda a distribuir el poder en la escuela, históricamente tan concentrado, enseñando a la vez posibles caminos colectivos hacia la utopía necesaria. Sabemos que algunos de los problemas más manifiestos que estallan en la escuela (los relacionados con la violencia, con la falta de compromiso y participación, con las dificultades de comportamiento, con la exclusión grupal) condicionan fuertemente la enseñanza y el aprendizaje. Nadie puede aprender bien cuando no está cómodo en su lugar de trabajo.

  • 3 septiembre, 2013

De gigantes, fantasmas, hormigas y mosquitos – Exclusivo Web

A los gigantes se los puede vencer con trabajo de hormiga, con estrategia de mosquito y sin tenerles miedo a los inexistentes fantasmas. Hasta en el tradicional Arroz con leche se determina que debe coser y bordar, pero también se reconoce lo importante del “saber abrir la puerta”, hasta ahí nada difícil, “para ir a jugar(se)”.

  • 3 septiembre, 2013

Manchas que no salen con nada – Andén 75

Hay quienes sostienen que la “lucha de los pueblos originarios” abarca mucho, poco aprieta, y –en resumidas cuentas ─ constituye una utopía culturalista.Y quienes no sienten la interpelación de incluir sujetos pluri-multi-culturales en política y por lo tanto reducen las ideas de éstos, y sus propuestas positivas, a utopías.

  • 3 septiembre, 2013

El fin de la política, el comienzo de la utopía – Andén 75

Nuestra última rancierana se caracterizó por un gesto anti-rancierano: el de someter el análisis conceptual sobre la política a la valoración de una serie de manifestaciones y formas de ser de lo político, fuertemente identificables en nuestra actualidad sociopolítica y cultural. Aquellas que se daban a través de la construcción mediática del asco y de una crítica de la democracia a partir de una exigencia de purificación moral de la sociedad.

  • 3 septiembre, 2013

II Foro social de Revistas Culturales Independientes – Exclusivo Web

En el marco del debate parlamentario de la Ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social para Medios Gráficos y de Internet, AReCiA (Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina) realizará del 11 al 13 de octubre en la Manzana de las Luces, el segundo encuentro entre Editores y Lectores.

  • 27 septiembre, 2013

En la Argentina, esta es mi utopía – Andén 75

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra utopía se refiere al plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Sobre la base de esta definición, podemos decir que las propuestas que a continuación se enumeran, si bien resultan irrealizables en la actualidad, en el futuro podrían convertirse en realidad, si los argentinos fuéramos capaces de construir una alternativa política a este gobierno que, de nacional y popular, solo tiene el nombre, porque en los hechos impidió que estas propuestas prosperen en el Congreso Nacional gracias a la mayoría que el Frente para la Victoria mantiene en ambas Cámaras.

  • 3 septiembre, 2013

La utopía de hacer una revista – Andén 75

Un anarquista hecho de ficción nos invita a pensar en la producción periodística libertaria. Su reactualización es un modo de interpelar el presente de los medios independientes.

  • 2 septiembre, 2013

La incomodidad de ser el presente de ese futuro indeseado del pasado. Utopía, poder, y ciencia ficción – Andén 75

Resulta interesante pensar la utopía y el poder a partir de ciertos clásicos de la ciencia ficción de la época de auge del género, entre 1930 y 1970 aproximadamente, durante períodos marcados por las grandes guerras y luchas por el poder, que implicaron, por un lado, grandes avances científicos y tecnológicos y, por otro, nuevas formas de manejo del poder, muy atravesadas por la estética, los símbolos fuertes y la manipulación mediática.

  • 2 septiembre, 2013

Las palabras, ¿límite o potencia de la imaginación social? – Andén 75

"La palabra es la cárcel de la idea”, dice Nicolás Guillén, paradojalmente, a través de palabras. Eso nos lleva a preguntarnos por el rol que cumple la imaginación en nuestras vidas. En otros términos, ¿lo que imaginamos es poder o utopía?, ¿nos atrapa o, más bien, nos libera?

  • 2 septiembre, 2013

¿Será que es tiempo de desutopizar? Reapropiarse del ser, del cuerpo y del territorio – Andén 75

Lo pluricultural, lo plurinacional, la biodiversidad, el territorio. Parecen ser consignas y reivindicaciones frecuentes en todo el mundo, provenientes de organizaciones y de movimientos sociales, así como de comunidades territoriales, que evidencian una resistencia local a los efectos de la globalización capitalista y de las formas de acumulación neoliberal. “Un mundo donde quepan muchos mundos”, decía el Subcomandante Marcos.

  • 2 septiembre, 2013

V de Vegano – Andén 75

¿Utopía? Utopía es viajar sentado en el Ferrocarril Sarmiento a las 7 de la matina. ¿Poder? Poder es saber por dónde caminar para que no te afanen cuando visitas la frontera entre Hurlimgam y San Miguel. Todas cosas que Gustavo Guevara, baqueano de las utopías cotidianas conoce bien y sabe mostrar gracias a su poderoso trazo de adamantium (no, faso no, trazo. Lea bien).

  • 8 septiembre, 2013

Utopía y Poder: Museo Ezeiza – Andén 75

  • 3 septiembre, 2013

5 discos 5 Agarrá la pala y andá a laburar, vago – Andén 75

  • 2 septiembre, 2013

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close