Ha muerto el porno…, ¡que viva el porno! – Andén 80
Delimitar el horizonte del término pornográfico es un desafío que puede encararse de manera diacrónica. Historizar las representaciones sexográficas desde las fronteras de lo explícito o lo implícito es un camino posible. Y sobre todo, encarar el desborde de lo explícito en otras esferas sociales. En esta nota, el autor nos ofrece un somero recorrido de las experiencias posibles en el mundo de la moderna burguesía para pensar el lugar que ocupó (y ocupa) el discurso pornográfico emergente y su masificación
Busqué “gatitos” en Google – Andén 80
El tsunami de netbooks arrojadas a la escuela primaria abrió muchas ventanas a la curiosidad infantil. Muchas con triple w y varias también con triple x. ¿Qué hace la escuela con semejante torbellino de golpes de estimulación sexual? Horacio Cárdenas ofrece una reflexión desde uno de los pocos sitios donde contrastar los ideales sociales con la realidad: el aula.
En la tierra de dioses y bestias…sobre el desnudo masculino y el deporte – Andén 80
“El desnudo masculino parece poner de manifiesto algo atávico que aún permanece en estado de vigilia en el hombre”, dice Ariel Gómez Ponce, que aguza su sentido crítico para pensar en el uso de la desnudez en el calendario Dieux du Stade, del equipo francés de rugby Stade Français. Una somera revisión de criterios contingentes para pensar en los parámetros de belleza corporal masculina. ¿Qué historia del canon cultural está detrás de este artefacto?
Beatriz Preciado y su régimen farmacopornográfico – Andén 80
En esta reseña, el autor comenta Testo Yonqui, un ensayo que se propone superar la conceptualización de las operaciones de control “panóptico” que desarrollara Michel Foucault en su obra. La autora de Manifiesto contrasexual (2002) y Pornotopía (2010) propone nuevos modelos de control desde el interior del cuerpo a partir de las dos grandes industrias del siglo XX: la farmacéutica y la pornográfica.
La pornografía y tu cerebro – Andén 80
Ese sublime y vertiginoso momento en que una ¿espontánea? inclinación al sexo se convierte en adicción. ¿Cómo se produce ese enloquecedor acrecentamiento de autosatisfacción? Largá las manos y leé esta nota, porque el cerebro también es parte de tu cuerpo.
La pornificación de la mirada: ser niños/as y adolescentes en tiempos de selfies – Andén 80
A pesar de los avances en materia de equidad de género, de respeto a las diversidades y de intentos, absolutamente insuficientes por parte del estado, de contener la proliferación de imágenes hipersexualizadas, asistimos a una suerte de “adultización” de niños y, fundamentalmente, de niñas, cada vez más pequeños, que son expuestos como objetos de deseo ante la mirada adulta.
Porno– Andén 80
¿Y para qué sirve la imaginación? ¿Y qué sería del porno sin ella? Una opinión contundente sobre el valor del imaginario como sustrato fundamental del placer.
Un click en el bocho: el amor en los tiempos de Tinder – Andén 80
¿Qué es realmente buscar? ¿La incertidumbre es condición de la búsqueda? La búsqueda de pareja en la Web es, como la actividad erótica misma, una práctica humana. Y en esta indagación (hacia uno mismo y hacia los otros) hay nuevas modalidades. Hoy, lo “exhibible” en la esfera de la pornografía se rebalsa sobre otros ámbitos de la vida cotidiana y sin dudas el amor y el erotismo se ven atravesados por la impronta gráfica que la pornografía imprime sobre la virtualidad. La del cuerpo y la del lenguaje.
Cine y Tags – Andén 80
Los cambios en la forma de consumo de productos multimedia; las transformaciones de la experiencia cinematográfica vinculadas con la lógica de la inmediatez y la descarga de contenidos; la desaparición gradual de determinados rituales de proyección de films son algunos de los factores que imponen una serie de preguntas: ¿qué pasa con los cuerpos frente a los nuevos modos de relato? ¿Puede el taggeo del porno constituir una forma de categorización de la intimidad?
¿Por qué hacer pornografía? – Andén 80
¿La fantasía de quién se representa? La pregunta que este artículo plantea conduce a un relato autorreferencial, confesión que se orienta a producir un cismo en los discursos heteronormativos en torno a los vínculos sociales y sexuales y en torno a la fantasía como ámbito de poder. Un testimonio para pensar el carácter político de lo personal.
Erótica tentacular – Andén 80
Alegorías, metáforas, eufemismos: no pertenecen sólo al lenguaje verbal. También al visual, que también es narrativo. Y las alegorías también son parte de la representación pictórica sexual a lo largo de la historia. En esta nota, Matías Chiappe Ippolito indaga las raíces pornográficas de una de las naciones con mayor industria porno del mundo: Japón. Y en esa tradición encuentra nada menos que pulpos. Quizás alegorías, metáforas o eufemismos. O quizás no. ¿Acaso nunca la flasheaste raro?