/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 80 - Pornoesferas de la vida cotidiana

  • 10 enero, 2015
  • 414
  • 0
  • 0
Andén 80 - Pornoesferas de la vida cotidiana

¿Quién construye tu deseo? – Editorial 80

Eso no se toca: porno para mujeres – Andén 80

El ano en el lenguaje posporno del FLH. Planos transtextuales para deconstruir el cuerpo burgués – Andén 80

Diálogos

“La sexualidad se moldea para todas partes y es como una plastilina” – Diálogo con Laura Milano, especialista en Pospornografía – Andén 80

  • 10 enero, 2015

Ha muerto el porno…, ¡que viva el porno! – Andén 80

Delimitar el horizonte del término pornográfico es un desafío que puede encararse de manera diacrónica. Historizar las representaciones sexográficas desde las fronteras de lo explícito o lo implícito es un camino posible. Y sobre todo, encarar el desborde de lo explícito en otras esferas sociales. En esta nota, el autor nos ofrece un somero recorrido de las experiencias posibles en el mundo de la moderna burguesía para pensar el lugar que ocupó (y ocupa) el discurso pornográfico emergente y su masificación

  • 10 enero, 2015

Busqué “gatitos” en Google – Andén 80

El tsunami de netbooks arrojadas a la escuela primaria abrió muchas ventanas a la curiosidad infantil. Muchas con triple w y varias también con triple x. ¿Qué hace la escuela con semejante torbellino de golpes de estimulación sexual? Horacio Cárdenas ofrece una reflexión desde uno de los pocos sitios donde contrastar los ideales sociales con la realidad: el aula.

  • 10 enero, 2015

En la tierra de dioses y bestias…sobre el desnudo masculino y el deporte – Andén 80

“El desnudo masculino parece poner de manifiesto algo atávico que aún permanece en estado de vigilia en el hombre”, dice Ariel Gómez Ponce, que aguza su sentido crítico para pensar en el uso de la desnudez en el calendario Dieux du Stade, del equipo francés de rugby Stade Français. Una somera revisión de criterios contingentes para pensar en los parámetros de belleza corporal masculina. ¿Qué historia del canon cultural está detrás de este artefacto?

  • 10 enero, 2015
Diálogos

“Mis películas siempre tienen una historia” Diálogo con Darío Marxxx, Director y guionista argentino de películas porno gay – Andén 80

  • 10 enero, 2015

Beatriz Preciado y su régimen farmacopornográfico – Andén 80

En esta reseña, el autor comenta Testo Yonqui, un ensayo que se propone superar la conceptualización de las operaciones de control “panóptico” que desarrollara Michel Foucault en su obra. La autora de Manifiesto contrasexual (2002) y Pornotopía (2010) propone nuevos modelos de control desde el interior del cuerpo a partir de las dos grandes industrias del siglo XX: la farmacéutica y la pornográfica.

  • 10 enero, 2015

La pornografía y tu cerebro – Andén 80

Ese sublime y vertiginoso momento en que una ¿espontánea? inclinación al sexo se convierte en adicción. ¿Cómo se produce ese enloquecedor acrecentamiento de autosatisfacción? Largá las manos y leé esta nota, porque el cerebro también es parte de tu cuerpo.

  • 10 enero, 2015

La pornificación de la mirada: ser niños/as y adolescentes en tiempos de selfies – Andén 80

A pesar de los avances en materia de equidad de género, de respeto a las diversidades y de intentos, absolutamente insuficientes por parte del estado, de contener la proliferación de imágenes hipersexualizadas, asistimos a una suerte de “adultización” de niños y, fundamentalmente, de niñas, cada vez más pequeños, que son expuestos como objetos de deseo ante la mirada adulta.

  • 10 enero, 2015

Porno– Andén 80

¿Y para qué sirve la imaginación? ¿Y qué sería del porno sin ella? Una opinión contundente sobre el valor del imaginario como sustrato fundamental del placer.

  • 10 enero, 2015

Un click en el bocho: el amor en los tiempos de Tinder – Andén 80

¿Qué es realmente buscar? ¿La incertidumbre es condición de la búsqueda? La búsqueda de pareja en la Web es, como la actividad erótica misma, una práctica humana. Y en esta indagación (hacia uno mismo y hacia los otros) hay nuevas modalidades. Hoy, lo “exhibible” en la esfera de la pornografía se rebalsa sobre otros ámbitos de la vida cotidiana y sin dudas el amor y el erotismo se ven atravesados por la impronta gráfica que la pornografía imprime sobre la virtualidad. La del cuerpo y la del lenguaje.

  • 10 enero, 2015

Cine y Tags – Andén 80

Los cambios en la forma de consumo de productos multimedia; las transformaciones de la experiencia cinematográfica vinculadas con la lógica de la inmediatez y la descarga de contenidos; la desaparición gradual de determinados rituales de proyección de films son algunos de los factores que imponen una serie de preguntas: ¿qué pasa con los cuerpos frente a los nuevos modos de relato? ¿Puede el taggeo del porno constituir una forma de categorización de la intimidad?

  • 10 enero, 2015

¿Por qué hacer pornografía? – Andén 80

¿La fantasía de quién se representa? La pregunta que este artículo plantea conduce a un relato autorreferencial, confesión que se orienta a producir un cismo en los discursos heteronormativos en torno a los vínculos sociales y sexuales y en torno a la fantasía como ámbito de poder. Un testimonio para pensar el carácter político de lo personal.

  • 10 enero, 2015

Erótica tentacular – Andén 80

Alegorías, metáforas, eufemismos: no pertenecen sólo al lenguaje verbal. También al visual, que también es narrativo. Y las alegorías también son parte de la representación pictórica sexual a lo largo de la historia. En esta nota, Matías Chiappe Ippolito indaga las raíces pornográficas de una de las naciones con mayor industria porno del mundo: Japón. Y en esa tradición encuentra nada menos que pulpos. Quizás alegorías, metáforas o eufemismos. O quizás no. ¿Acaso nunca la flasheaste raro?

  • 10 enero, 2015

«Es un mahometano el que se desliza»: erotismo y pornografía en la poesía clásica árabe – Andén 80

  • 10 enero, 2015

E=mc2 – Andén 80

  • 10 enero, 2015
5 discos 5

5 discos 5 para mandarla cruda y a lo bestia – Andén 80

  • 10 enero, 2015

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close