/head>
Andén DigitalAndén Digital
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Cómo participar?
    • Manual de estilo
    • Temas 2014-2017
    • Institucionales
  • Andenes recorridos
    • Andenes 90
      • Andén 92 – Mitos
      • Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música
      • Andén 90 – Terrorismos
    • Andenes 80
      • Andén 89 – Transformaciones
      • Andén 88 – Juegos y juguetes
      • Andén 87 – Bastillas culturales
      • Andén 86 – Esoterismos
      • Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas)
      • Andén 84 – Colores
      • Andén 83 – Basura, residuos, desechos.
      • Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles
      • Andén 81 – Agua=H2O
      • Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana
    • Andenes 70
      • Andén 79 – Estado ezquizoide
      • Andén 78 – Vociferaciones
      • Andén 77 – Sistema Ferroviario
      • Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo
      • Andén 75 – Utopía & Poder
      • Andén 74 – Estigmatización
      • Andén 73 – Internet
      • Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES)
      • Andén 72 – Discapacidad
      • Andén 71 – Alimentación
      • Andén 70 – Moda
    • Andenes 60
      • Andén 69 – Malvinas
      • Andén 68 – Cartografías
      • Andén 67 – Medios & fines
      • Andén 66 – Extractivismo
      • Andén 65 – Culturas
      • Andén 64 – Militancias
      • Andén 63 – Niñez
      • Andén 62 – Filosofía popular
      • Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
  • Editorial
    • Diálogos
    • Descolonialidad
    • Argentina
    • Mundo
    • Interés general
    • Latinoamérica
    • Cuadernos de viaje
  • Libros, Teatro y Cosa Golda
    • Las 11 de Rancière
    • Dusseleanas
    • Zipango y después
    • Una que sepamos todos
    • Crónicas
    • Rieles de arena
    • Arte Menor
    • 5 discos 5
    • Las pintadas de Dani y amigos
  • Fuera de tema
  • Contacto

Andén 70 – Moda

  • 29 junio, 2017
  • 121
  • 0
  • 0
Andén 70 – Moda

Mucha tela por cortar – Editorial 70

La moda: un dispositivo para la colonización del tiempo – Andén 70

Ni la democracia es del pueblo, ni el pueblo es la democracia (Y Perón, Alfonsín y Chávez, están equivocados) – Andén 70

Diálogos

Diálogo con Marcelo Campini: “Las supermodelos son millonarias, pero se hicieron millonarias en un mundo que tenía dinero. Ahora el mundo no lo tiene, por eso no hay nadie que sobresalga” – Andén 70

  • 21 septiembre, 2012

Frida: de la pintura al merchandising – Andén 70

En el comienzo fue Marilyn, cuando aún estaba fresco el arte pop. Siguió la Coca Sarli, cuando a la cultura popular se le sumó la categoría de lo bizarro. Ahora es Frida Kahlo una de las favoritas en la fabricación de accesorios femeninos y objetos de usos múltiples. Además de consumir y lucir, intentemos reflexionar sobre el mensaje, quizás contradictorio, que se construye en estos artefactos culturales tan de moda.

  • 21 septiembre, 2012

Opinar está de moda

La aparición de las redes sociales y la facilidad del acceso a la información, así como de la posibilidad de difundirla, más que traernos mejoras comunicativas y ganancias democráticas, han convertido a la opinión en una moda tan fugaz como la de los zapatos o la ropa interior de una cadena de diseño mundial. Todos opinan y sobre todo se opina, tanto así que parece que ya nadie dice nada.

  • 21 septiembre, 2012

La moda de salir a comer a Palermo – Andén 70

En la sociedad actual el culto en torno a la comida se ha instalado entre nosotros. El imperativo gastronómico nos intercepta a cada paso: imágenes culinarias empapelan la ciudad; en la tv cocinan 24 hs. para nosotros; proliferan recetas y tips gourmet en cualquier diario y/o revista de tirada masiva. Estas son solo algunas muestras de un fenómeno mayor, que permiten ver cómo este imperativo se ha convertido en una variable cultural relevante a partir de la cual analizar nuestra sociedad.

  • 21 septiembre, 2012
Diálogos

Diálogo con Adrián Scribano: «la moda es parte de esa seducción que te deja “atrapado” en el impulso de la propia seducción» – Andén 70

  • 21 septiembre, 2012

¿Ya nadie va a escuchar a tu remera? – Andén 70

"Esto es efímero” cantaba el indio Solari mientras morían los ochenta. Probablemente “las modas” sean uno de los primeros sinónimos de lo efímero. Sin embargo, detrás de la superficialidad de la moda es posible encontrar signos que nos definen como personas y como sociedad.

  • 21 septiembre, 2012

La moda siempre está de ídem o agachate que vienen los indios – Andén 70

Si el lenguaje es la casa del ser, es tiempo de preguntar por la escritura. No sea que venda. O mude. Y si no podemos conseguirle otra casa, o si no se va porque le gusta mucho, tratemos por todos los medios (Andén es el primero, pero vamos por todo) de hacerle los mantenimientos necesarios. También los otros. Tratemos, pues, que esté a la moda, como nueva.

  • 21 septiembre, 2012

Para no olvidar a Luciano Arruga – Andén 70

El 31 de enero de 2009, hace poco más de tres años y medio, Luciano Arruga era un chico como cualquier otro pibe humilde del gran Buenos Aires: con defectos, con virtudes, con alegrías, con tristezas, con miedos (seguramente muchos miedos) y con algunos sueños, los pocos sueños que la vida aún no había podido quitarle, a puras trompadas, a un pibe pobre de 16 años.

  • 21 septiembre, 2012

Algunos enemigos de moda en el cine de Hollywood – Andén 70

El cine de Hollywood tiende a producir fórmulas y formatos insistentemente. Los enemigos que amenazan al país y a sus ciudadanos suelen ser representativos del imaginario de la “pesadilla americana”. Echémosle un vistazo crítico.

  • 21 septiembre, 2012

Raros peinados nuevos – Andén 70

E]n el ardid de explicar una palabra que no refiere a algo en particular sino a una abstracción, el campo semántico se dispara hacia una multiplicidad de subjetividades. No es nuestro problema saber exactamente qué es moda. Como cuando a uno lo toman de improvisto en una entrevista callejera y le preguntan cosas incomodas tales como “¿Qué es el arte?” o “¿Qué opina usted sobre el control remoto?”, en las cuales uno no sabe a priori qué contestar y entre balbuceos prefiere que lo trague la tierra.

  • 21 septiembre, 2012

1° Simposio «El Sentido Político en La Formación Docente» Dr. Carlos Cullen – Chascomús

A principios del mes de Septiembre, Andén, en consonancia con la Municipalidad de Chascomús y sus instituciones políticas y educativas realizó una actividad docente que sorprendió a propios y extraños por su envergadura y sus repercusiones. He aquí una explicación de la actividad.

  • 21 septiembre, 2012

Lápices coquetos – Andén 70

A partir de este número, nuestro amigo Gustavo Guevara, joven y talentoso historietista del oeste del conurbano bonaerense, le pondrá lápices y tintas a los temas tratados por Andén con perspicaz y corrosivo humor. Si se sienten aludidos, háganse cargo. Esperamos que disfruten su trabajo tanto como nosotros.

  • 21 septiembre, 2012

5 discos 5 para usar con medias y ojotas – Andén 70

Quienes peinamos canas hemos visto correr muchas modas bajo los puentes de París: parripollos, tamagochis, canchas de paddle, chupetes de plástico duro colgados del cuello, peronismos pseudo-filo izquierdistas en musculosas femeninas. Instrumentos del consumo, las modas, cualquiera sean, nos abren la puerta para que nos apiñemos allá, entre el montón, buscando ser únicos pero no demasiado; porque pertenecer, lo que se dice pertenecer, tiene sus privilegios.

  • 21 septiembre, 2012

Diálogos

Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona

  • 10 mayo, 2020

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91

  • 5 julio, 2019

La marca de la gorra – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Lista de correo

Zipango y después

El país más endeudado del mundo. Un review de la economía japonesa

  • 10 mayo, 2020

Mitofilia japonesa – Andén 92

  • 25 noviembre, 2019

Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Ecoterrorismo – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

El rostro ajeno – Andén 89

  • 7 marzo, 2018

Redes Sociales

Rieles de arena

¿Cómo suena lo solemne?: la música y lo sacro en el recitado del Corán – Andén 91

  • 5 julio, 2019

Notas sobre terror y territorio – Andén 90

  • 22 noviembre, 2018

Y, al final, ¿todo sigue igual?: de la primavera al otoño árabe a través de la novelística egipcia – Andén 89

  • 8 marzo, 2018

¡Peligro! Niños jugando: ISIS, juegos y juguetes – Andén 88

  • 29 agosto, 2017

Un incendio simbólico alrededor de la Bibliotheca Alexandrina – Andén 87

  • 31 marzo, 2017
Anden Digital

Todos los artículos de este sitio pueden ser reutilizados en todo o en parte pero agradeceríamos que se tenga la gentileza de citar el nombre de lxs autorxs y de la publicación. Contacto: periodicoanden@gmail.com

×Close