Frida: de la pintura al merchandising – Andén 70
En el comienzo fue Marilyn, cuando aún estaba fresco el arte pop. Siguió la Coca Sarli, cuando a la cultura popular se le sumó la categoría de lo bizarro. Ahora es Frida Kahlo una de las favoritas en la fabricación de accesorios femeninos y objetos de usos múltiples. Además de consumir y lucir, intentemos reflexionar sobre el mensaje, quizás contradictorio, que se construye en estos artefactos culturales tan de moda.
Opinar está de moda
La aparición de las redes sociales y la facilidad del acceso a la información, así como de la posibilidad de difundirla, más que traernos mejoras comunicativas y ganancias democráticas, han convertido a la opinión en una moda tan fugaz como la de los zapatos o la ropa interior de una cadena de diseño mundial. Todos opinan y sobre todo se opina, tanto así que parece que ya nadie dice nada.
La moda de salir a comer a Palermo – Andén 70
En la sociedad actual el culto en torno a la comida se ha instalado entre nosotros. El imperativo gastronómico nos intercepta a cada paso: imágenes culinarias empapelan la ciudad; en la tv cocinan 24 hs. para nosotros; proliferan recetas y tips gourmet en cualquier diario y/o revista de tirada masiva. Estas son solo algunas muestras de un fenómeno mayor, que permiten ver cómo este imperativo se ha convertido en una variable cultural relevante a partir de la cual analizar nuestra sociedad.
¿Ya nadie va a escuchar a tu remera? – Andén 70
"Esto es efímero” cantaba el indio Solari mientras morían los ochenta. Probablemente “las modas” sean uno de los primeros sinónimos de lo efímero. Sin embargo, detrás de la superficialidad de la moda es posible encontrar signos que nos definen como personas y como sociedad.
La moda siempre está de ídem o agachate que vienen los indios – Andén 70
Si el lenguaje es la casa del ser, es tiempo de preguntar por la escritura. No sea que venda. O mude. Y si no podemos conseguirle otra casa, o si no se va porque le gusta mucho, tratemos por todos los medios (Andén es el primero, pero vamos por todo) de hacerle los mantenimientos necesarios. También los otros. Tratemos, pues, que esté a la moda, como nueva.
Para no olvidar a Luciano Arruga – Andén 70
El 31 de enero de 2009, hace poco más de tres años y medio, Luciano Arruga era un chico como cualquier otro pibe humilde del gran Buenos Aires: con defectos, con virtudes, con alegrías, con tristezas, con miedos (seguramente muchos miedos) y con algunos sueños, los pocos sueños que la vida aún no había podido quitarle, a puras trompadas, a un pibe pobre de 16 años.
Algunos enemigos de moda en el cine de Hollywood – Andén 70
El cine de Hollywood tiende a producir fórmulas y formatos insistentemente. Los enemigos que amenazan al país y a sus ciudadanos suelen ser representativos del imaginario de la “pesadilla americana”. Echémosle un vistazo crítico.
Raros peinados nuevos – Andén 70
E]n el ardid de explicar una palabra que no refiere a algo en particular sino a una abstracción, el campo semántico se dispara hacia una multiplicidad de subjetividades. No es nuestro problema saber exactamente qué es moda. Como cuando a uno lo toman de improvisto en una entrevista callejera y le preguntan cosas incomodas tales como “¿Qué es el arte?” o “¿Qué opina usted sobre el control remoto?”, en las cuales uno no sabe a priori qué contestar y entre balbuceos prefiere que lo trague la tierra.
1° Simposio «El Sentido Político en La Formación Docente» Dr. Carlos Cullen – Chascomús
A principios del mes de Septiembre, Andén, en consonancia con la Municipalidad de Chascomús y sus instituciones políticas y educativas realizó una actividad docente que sorprendió a propios y extraños por su envergadura y sus repercusiones. He aquí una explicación de la actividad.
Lápices coquetos – Andén 70
A partir de este número, nuestro amigo Gustavo Guevara, joven y talentoso historietista del oeste del conurbano bonaerense, le pondrá lápices y tintas a los temas tratados por Andén con perspicaz y corrosivo humor. Si se sienten aludidos, háganse cargo. Esperamos que disfruten su trabajo tanto como nosotros.
5 discos 5 para usar con medias y ojotas – Andén 70
Quienes peinamos canas hemos visto correr muchas modas bajo los puentes de París: parripollos, tamagochis, canchas de paddle, chupetes de plástico duro colgados del cuello, peronismos pseudo-filo izquierdistas en musculosas femeninas. Instrumentos del consumo, las modas, cualquiera sean, nos abren la puerta para que nos apiñemos allá, entre el montón, buscando ser únicos pero no demasiado; porque pertenecer, lo que se dice pertenecer, tiene sus privilegios.