Nada original como título, la pregunta es retórica. La respuesta la conocemos todos los que andamos buscando otros ángulos para mirar la realidad. Sin embargo quiere ser un estímulo para reflexionar, o quizás lanzar una pequeña provocación, sobre el rol que tiene el Juego en nuestras vidas –como niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos– y las dificultades con las que nos encontramos para jugar hoy.
El derecho a compartir. Apuntes sobre Cultura Libre – Andén 87
Copiamos desde que nacemos, copiamos ideas, copiamos creencias, copiamos para aprender y para crear cosas nuevas. Copiamos y compartimos, la copia nos enriquece a nosotros y a quien nos copia. Copiamos porque somos parte de una sociedad que crea cosas que nosotros no podemos, y nosotros creamos cosas que otros no pueden. Porque copiar no significa robar, significa crecer, si lo pensamos en términos de cultura y conocimiento, nadie debería perder, si un conocimiento o una creación se comparte, se copia y llega a más personas.
Duendes y responsabilidad estatal: una lectura de género de las victimas del Pombero – Andén 86
En las zonas rurales del litoral argentino y del Paraguay, es extendida la creencia en el Pombero. Es el más temido y respetado de los mitos guaraníes. El Pombero es un personaje de figura similar a la humana, pero de pies velludos que amortiguan el ruido de sus pisadas. Visita caminos y casas por las noches, en donde puede introducirse por cualquier resquicio. Imita a la perfección el ruido de los animales, para despistar a sus víctimas. Suele atacar muchachitas a quienes libera luego de saciar su apetito libidinoso.
¿Prácticas auténticas o traducciones latinoamericanas? – Andén 86
Los sentidos de nuestras prácticas en el mundo no se definen de una vez y para siempre y no calan de igual manera en las diferentes clases sociales. El yoga y el budismo en nuestra región conviven con la armonía y el conflicto, dos versiones de lo humano y de la política en tensión.
¿Hacer docencia o ser esclavo de la docencia? – Andén 82
La pedagogía moderna no se traduce solo en una serie de prácticas y teorías, también se plasma en documentos en donde los estados dan cuenta de su visión y de sus imaginarios educativos. La experiencia mexicana es analizada y puesta en foco a través de tres ejemplos que bien pueden ser usados para pensar el fenómeno en toda la región.
Otra forma de construir la educación. Aproximación a la educación autónoma de los pueblos zapatistas – Andén 82
La escuela que conocemos no es la única escuela posible. La educación que tenemos tampoco lo es. En Chiapas, México, el pueblo zapatista no habla de maestros, sino de promotores; no habla de una transmisión pasiva, sino de una construcción colectiva. El pueblo zapatista no habla por hablar, habla de aquello que hace tiempo viene viviendo. Educación autónoma.
Claro…¿como el agua? – Andén 81
El acceso a ella es un problema tanto a nivel nacional como internacional. Es tema de debate entre estados y organizaciones. Ella es generadora de una burocracia farsante. Privatizaciones de dudosa viabilidad social la tienen por objeto. Su gestión produce lucro irresponsable y desmedido. Sirve como termostato de la contaminación urbana y rural. En algunas zonas se la encuentra mezclada con arsénico a niveles alarmantes. Sí, estamos hablando del agua.
No muere quien no ha vivido. De comunidades que hablan y teatralidad política – Andén 78
El pasado mes de mayo, México y el mundo fueron testigos de una de las vociferaciones políticas de más alta intensidad de los últimos tiempos: Marcos, el vocero de los zapatistas, ha declarado su propia muerte. Es decir, que aprovechando la oportunidad de anunciar el carácter ficcional de su personaje, nos notificó sobre su muerte. Muerte, también, ficcional (o no).
El poder político en las sociedades sin Estado: una lectura desde la Teoría Política de Pierre Clastres – Andén 75
Pierre Clastres, antropólogo francés, realizó su investigación de campo acerca de las relaciones políticas que se desenvolvían en el pueblo guaraní, en la región de Brasil. En este contexto, en 1974, publica la investigación “La sociedad contra el Estado”, en donde desarrolla la hipótesis que las sociedades salvajes, o sociedades sin Estado, son plenamente detentoras de poder político.
Manchas que no salen con nada – Andén 75
Hay quienes sostienen que la “lucha de los pueblos originarios” abarca mucho, poco aprieta, y –en resumidas cuentas ─ constituye una utopía culturalista.Y quienes no sienten la interpelación de incluir sujetos pluri-multi-culturales en política y por lo tanto reducen las ideas de éstos, y sus propuestas positivas, a utopías.