Andén es contradictorio a internet. Afortunadamente no disputan el mismo lugar al mismo tiempo, por lo que Aristóteles admitiría que podemos continuar con nuestras vidas sin que esta contradicción enloquezca nuestra subsistencia. De hecho podemos ver que andén se aloja en internet si visitamos su sitio web, www.andendigital.com.ar. Asimismo, por el otro lado, en esta ocasión encontramos internet en andén, es decir, detenido, cortado transversalmente, manifestándose como aquello que internet no es. Al adentrarnos en la temática, descubrimos un espacio mucho más amplio que el que imaginábamos. Y esto no viene a modo de anécdota, sino que representa un adelanto de lo que el lector encontrará en las páginas subsiguientes.
Cibernética y política en un mundo globalizado – Andén 73
Ha sido Antonio Negri, el filósofo italiano de múltiple perfil, intelectual y militante del pensamiento revolucionario, quien nos alertara con claridad sobre la realidad constitucional del mundo de nuestro tiempo. Con gran sorpresa y escándalo para el pensamiento tradicional, sostuvo por los años 90 del siglo pasado, que el poder constituyente en tiempos globalizados, terminarán siendo las redes de comunicación (ver su libro “El poder constituyente”).
La Auditoria General de la Nación en el Ciberespacio – Andén 73
La Auditoria General de la Nación (AGN) viene publicando en los últimos años todos los informes que elabora en su sitio oficial www.agn.gov.ar. Estos informes permiten detectar de qué forma se gastan y usan los recursos públicos y los resultados obtenidos en la implementación de las diferentes políticas públicas gubernamentales de la Administración Nacional.
De Policías y Medios. Dos cosas, que nada tienen que ver con la inseguridad o la comunicación – Andén 73
Permítanme partir de dos afirmaciones trilladas, pero cotidianas y repetidas hasta el hartazgo en los medios y en las calles de nuestra actualidad. La primera es la relación rayanamente obvia que se realiza entre el problema de la inseguridad y el funcionamiento de las fuerzas públicas de seguridad, principalmente, la Policía. El otro, es la infinitamente repetida tesis, según la cual la realidad se configura a través de la visibilidad que otorgan los “mass media”, sea la televisión, el periodismo grafico o Internet.
“Las leyes para regular internet no tienen un buen fin porque los objetivos son falsos .” – Diálogo con Fabio Bacaglioni de www.fabio.com.ar – Andén 73
En tiempos en los que es más fácil chatear que conversar, Andén se encuentra con un especialista en medios digitales, Fabio Bacaglioni, o Fabio a secas, uno de los blogueros más antiguos y exitosos de internet que desde su blog www.fabio.com.ar hace diez años que entretiene y genera consciencia sobre los meandros de la web. Café de por medio en un coqueto nuevo bar de Caballito hablamos sobre la incapacidad de los políticos por entender los nuevos escenarios tecnológicos, las nuevas formas de ciudadanía virtual y los derechos de autor.
These Capacidades – Editorial 72
¿Por qué preguntarnos sobre la discapacidad?, ¿qué sentido tiene dedicar un ANDÉN a este tema?, ¿por qué no mejor tratar temas verdaderamente importantes, acaso actuales?, ¿por qué intentar generar una nueva agenda, por fuera de la corpo y los instrumentos de propaganda oficial?, ¿por qué afirmarse independientes? Formularse estas preguntas es llegar a un nuevo ANDÉN. Responderlas acaso signifique el desafío de repetir nuestra existencia. Afirmarla, asentarla, sembrarla.
El accidente de la política. Ni 8N, ni 7D… R7 – Andén 72
La rancierana de hoy intentará brillar por su simpleza, porque, ¿Qué mas decir sobre el 8N y el 7D?, ¿Qué sobre la disputa entre el Gobierno y Clarín?, ¿Qué sobre la batalla por la autodefinición del “verdadero pueblo” que sale a las calles? ¿Qué sobre el conflicto como forma privilegiada de la política argentina?
1° Simposio «El Sentido Político en La Formación Docente» Dr. Carlos Cullen – Chascomús
A principios del mes de Septiembre, Andén, en consonancia con la Municipalidad de Chascomús y sus instituciones políticas y educativas realizó una actividad docente que sorprendió a propios y extraños por su envergadura y sus repercusiones. He aquí una explicación de la actividad.
Para no olvidar a Luciano Arruga – Andén 70
El 31 de enero de 2009, hace poco más de tres años y medio, Luciano Arruga era un chico como cualquier otro pibe humilde del gran Buenos Aires: con defectos, con virtudes, con alegrías, con tristezas, con miedos (seguramente muchos miedos) y con algunos sueños, los pocos sueños que la vida aún no había podido quitarle, a puras trompadas, a un pibe pobre de 16 años.
¿Ya nadie va a escuchar a tu remera? – Andén 70
«Esto es efímero” cantaba el indio Solari mientras morían los ochenta. Probablemente “las modas” sean uno de los primeros sinónimos de lo efímero. Sin embargo, detrás de la superficialidad de la moda es posible encontrar signos que nos definen como personas y como sociedad.