Diálogo con el Dr. Sergio O. Ángel Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH) CONICET-Universidad Nacional de General San Martín.

ANDÉN: ¿Quiénes conforman el grupo de investigación y de qué se trata?

Sergio Ángel: Nuestro grupo de trabajo está conformado por la Dra. María Corvi (Investigadora de CONICET), las becarias postdoctorales Verónica Cáceres, Carolina Dalmasso y Laura Vanagas, las becarias doctorales María Julia Figueras, Lis Alomar, Silvina Bogado, Maximiliano De Napoli, el estudiante de Licenciatura de la UNSAM Gustavo Ortiz, la técnica de TUL (carrera del INTECH-UNSAM) Agustina Ganuza y yo. Todos nosotros formamos parte del laboratorio de Parasitología Molecular del INTECH.

Principalmente trabajamos en los parásitos Toxoplasma gondii y Neospora caninum. El primero conocido por afectar a recién nacidos con infección congénita y a pacientes inmunodeprimidos como los portadores del HIV, aunque también es causa importante de abortos en ovejas y cabras. El segundo es de importancia a nivel de ganado vacuno.

ANDÉN: ¿Puede explicarnos algunas características de las investigaciones?

S.A.: Si bien nuestro laboratorio mantiene colaboraciones con otros grupos para el desarrollo de vacunas contra estos parásitos, en el INTECH nos focalizamos en dos temas centrales de estos parásitos unicelulares: su proceso de invasión/motilidad y el pasaje a diferentes estadios. Ambos son importantes para cumplir sus ciclos biológicos y por consiguiente con sus procesos de dispersión y patogenia. Estos parásitos tienen ciclos similares con estadios sexuales (el de Toxoplasma ocurre en los gatos y el de Neospora caninum en los caninos) y estadios asexuales (casi todos los mamíferos para ambos parásitos, con la inclusión del humano y aves para Toxoplasma). El parásito cuando ingresa invade las células mediante un mecanismo relacionado al movimiento. Una vez adentro de las células del animal o del humano se multiplica (ciclo replicativo o activo) y dispersa por todos los órganos para luego de un tiempo pasar a una fase latente (enquistamiento) que se mantiene durante largos periodos excepto en el inmunodeprimido o recién nacidos con infección adquirida durante la gestación. En estos últimos casos se produce la reactivación volviendo al ciclo replicativo.

ANDÉN: ¿Es compleja su investigación? ¿Cuánto han avanzado?

S.A.: Estos parásitos no poseen un mecanismo motor visible (flagelos como el Trypanosma cruzi, agente etiológico del Mal de Chagas, cilias como los paramecios, o movimentos ameboidales como las amebas). Esto hace que los estudios que se detienen en este punto sean muy complejos, basados en estudios bioquímicos y celulares, empleando numerosas técnicas moleculares y de microscopía sofisticadas. Basados en estos estudios uno compone un modelo que va mejorando y refinando a medida que se realizan más descubrimientos. Nuestro grupo ha encontrado una molécula involucrada en este mecanismo de invasión/motilidad que permitirá avanzar sobre este punto en forma significativa.

El estudio de este tema también ofrece grandes desafíos, donde es necesario la combinación de técnicas moleculares, celulares y bioquímicas sofisticadas para aportar al conocimiento de este con relevancia a nivel internacional. Nosotros estudiamos proteínas que reciben esa señal para tratar de determinar que vías metabólicas son las involucradas en este proceso de conversión de estadios. También nos interesa determinar como se regula ese recambio de proteínas. En el primer caso identificamos distintas proteínas  (Ej. Las proteínas llamadas Hsp90 y p23) que serían las responsables de asistir a diferentes vía metabólicas y señales, algunas ya identificadas. En el segundo caso demostramos la importancia de un mecanismo denominado epigenético en el control de ese recambio, basado en algunas proteínas denominadas histonas variantes.

ANDÉN: A medida que las investigaciones avanzan, ¿cambian los objetivos originales?

S.A.: Con apoyo en hallazgos obtenidos de estos estudios nuestro grupo ha empezado a estudiar algunas agregados de moléculas que se producen sobre estas proteínas que encontramos y extendiendo este tema a otras proteínas del parásito. Por ejemplo el agregado de un lípido denominado palmitato a las proteínas les cambia el destino dentro de la célula y también puede regular su función. Si esta proteína es esencial siempre y cuando se localice correctamente dentro de la célula o pueda cumplir su función, el bloqueo de este agregado del lípido sería letal para el parásito.

ANDÉN: ¿Se suceden otras respuestas  a medida que se avanza en las investigaciones? Y si es así, ¿Se suman otros investigadores a la tarea?

S.A.: Todos estos temas llevan a conocer en más detalle la biología de estos parásitos pero también pueden proveer de novedosos blancos terapéuticos. De hecho, el uso de la proteína Hsp90 como blanco terapéutico esta patentado en Estados Unidos en colaboración con la Universidad de Vermont.

A fines de este año se incorpora la Dra. Natalia de Miguel, que ya paso por nuestro laboratorio cuando realizó su doctorado, y que actualmente está en la Universidad de California de Los Angeles trabajando sobre proteínas de importancia para la patogenia de Trichomoma vaginalis, causante de la trichonomiasis en humanos. Ella se encargará de seguir con esa línea de trabajo  en nuestro laboratorio■

www.iib.unsam.edu.ar/iib-unsam/investigacion.html

Entrada anterior Ocultar para que nada quede – Andén 45
Entrada siguiente La ciencia en las escuelas – Andén 45

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *