Según Aristóteles[1], la metáfora consiste en darle a una cosa el nombre de otra. Desde ya entendemos que no es posible pensar sin metáforas y que todo pensamiento es interpretación. Estos pensamientos muchas veces son impuestos a partir de una serie de relaciones sociales que componen y se identifican con lo que hoy conocemos como “Estado”. 

Este concepto que, para Foucault, podría ser una “realidad compuesta”[2], emerge de las distintas relaciones que se dan en el marco de una sociedad: gobierno, instituciones, moral. Esto les permite a las clases dominantes regular la conducta de las personas con el fin de lograr ciertos objetivos, pretendiendo que los sujetos la asimilen y la reproduzcan, volviéndose, así, el Estado un dispositivo que se desarrolla de manera dinámica y que excede la esfera de lo burocrático e institucional.

 El tormento de la representación artificial

En la literatura, y precisamente dentro de la poética que se inscribe dentro del género del Heavy Metal, surge un concepto que retoma varias de las definiciones que dimos anteriormente: la enfermedad. El metal activa la metáfora de la enfermedad para deconstruir de manera crítica el funcionamiento social. No es solo una figura retórica, sino un mecanismo para comprender el mundo.[3]

Este concepto que es recurrente dentro de la literatura occidental aparece en el metal bajo las siguientes formas:- Como la fibra moral del individuo y la sociedad[4]; – Como metáfora común para la decadencia moral o social[5]; -Como señal de un individuo para escapar de un destino[6]; – Como método de redención para los enfermos y marginados[7]; – Como medio de realzar la conciencia de la muerte, evocando cuestiones de moralidad y complejidad de la vida[8]; – Como una extraña fuerza que penetra la vida humana y la destruye[9].

La enfermedad nace del desequilibrio impuesto por el propio lenguaje político que tiende a escindir nociones como estado y sociedad, público y privado, gobierno y mercado. Este desequilibrio puede ser identificado a partir de la organización social que se impone a partir de la lucha de clases. Beatriz Preciado teoriza sobre la enfermedad[10] a partir de la idea de estigmas. Estas estigmatizaciones[11] son generadas para controlar a la sociedad y que esta misma se autorregule, reproduciendo los mismos conceptos hacia su propia clase. Este lenguaje “enfermo” permite al capital suprimir y fragmentar a aquellos sujetos que no reproducen la homogeneidad cultural, haciendo que se organicen a partir de la categoría que les es impuesta. El heavy metal, en una suerte de reformulación, denuncia esta fragmentación bajo el lema de que todos están enfermos. Rompe las categorizaciones e incluso las divisiones de clase ya que tanto los dominantes como los dominados son parte de dicha enfermedad, unos imponiéndolas y otros reproduciéndolas[12], la burguesía y el proletariado, el estado y el pueblo.

La poética del heavy metal observa y construye el concepto de enfermedad a partir de una serie de relaciones que se dan en un nivel más complejo, donde sin pensar en el estado, lo estamos reproduciendo. La enfermedad es el campo estratégico de las relaciones de poder donde se establecen los diferentes tipos de conducta tanto del gobernante como del gobernado. Es allí donde la literatura emerge para poder develar las distintas articulaciones de sometimiento que se reproducen no solo en los dispositivos institucionales, sino en las mismas personas. Son estas articulaciones que, en una necesidad de categorizarla para poder comprenderla mejor, remiten a un tipo de enfermedad conocida como “esquizofrenia”, palabra del griego clásico que significa dividir (schizein) y mente (phren), dándole una connotación aun mayor a los dispositivos de control y dominación que operan a partir de la fragmentación y orientación de las mentes hacia ideas que puedan seguir desarrollando su modo de producción, su existencia

79_ALASIA4


[1] Aristóteles. Poética 1457 b.

[2] Masseta, Paula. 2009, pp. 37-55.

[3] Susan Sontag en La enfermedad y sus metáforas dice que hay que desactivar la metáfora de enfermedad para entender el funcionamiento social. En la poética heavy es a la inversa, se la activa para explicar y representar la sociedad.

[4] “Ya no creo en nada; Ya no creo en ti; Ya no creo en nadie; Porqué nadie cree en mi”. V8 (1983:1).

[5] “La gran masa anestesiada; se revuelca en egoísmo.; Y sin el común sentido; se ha entregado al escapismo”, Hermética (1989:2).

[6] “Robo un auto para trasladarse; hacia las soledades vivientes”, Hermética (1991:1).

[7] “Mata el miedo que guarda el animal.; Limpia el cuerpo, pues dentro de él estás”, Hermética (1989:5).

[8] “Basta, no hay nada que ocultar; Muerto estoy aquí; Tras el porvenir.”, Hermética (1991:6).

[9] “La ciudad duerme en un corte de luz.;El vaciamiento se está efectuando.;Y entreverado en la confusión,; se ahoga mi grito de desesperación”, Hermética (1989:4).

[10] Preciado, Beatriz (2013) La muerte de la clínica.

[11] Metáforas que son impuestas por las distintas relaciones de poder (instituciones, estado, medios masivos).

[12] “Ser guardianes o vigí­as de toda la miel; que guarda en toda colmena el sucio poder.; Predador, ecologista, pobre o gran señor.; Drogadependiente, doctor o paciente; entreverado en el montón”, Hermética (1994:2)


Bibliografía

Benjamín, W. Para una crítica de la violencia Trad. Héctor A. Murena. Editorial Leviatán, Buenos Aires, 1995.

Flores, M. La música popular en el Gran Buenos Aires (CEAL, 1993).

Foucault, M. El nacimiento de la clínica, una arqueología de la mirada médica, Siglo XXI Ediciones, México, 1997

Hebdige, D. Subcultura. El significado del estilo, Barcelona, Editorial Paidós, 2004.

Musseta, P. Foucault y los anglofoucaultianos: una reseña del Estado y la gubernamentalidad. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LI, núm. 205, enero-abril, 2009, pp. 37-55, Universidad Nacional Autónoma de México

Nietzsche, F. Sobre verdad y mentira en sentido extra moral – texto suelto mencionado sólo en un Prólogo tardío (1886) a la segunda parte de Humano, demasiado humano…

Preciado, B. La muerte de la clínica. Conferencia. 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=4aRrZZbFmBs)

Sontag, S. La enfermedad y sus metáforas. Buenos Aires, Ed. Taurus, 2003.


Entrada anterior L´Etat c`est Luis – Andén 79
Entrada siguiente Tecno-orientalismo – Andén 79

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *