n estos tiempos de pandemia, la ansiedad por encontrar un remedio o una vacuna que dé fin a esta crisis mundial es inevitable. Hay quienes dicen que se pondrían lo que sea que ande por ahí, y otros que desconfían y ven todo con ojos de conspiración. Hay también quienes han muerto por tomar el líquido para limpiar la pecera, solo por tener un nombre similar a uno de los medicamentos en estudios como posible tratamiento para el COVID-19. Por eso, hoy más que nunca, es interesante discutir la importancia del correcto desarrollo de los ensayos clínicos antes de la
Ser o no ser trabajador, he ahí la cuestión
i no sos parte de la pequeña porción de la población argentina que se dedica a la investigación científica o no tenés a alguien cercano en el rubro, es muy probable que no conozcas cómo funciona el intrincado sistema científico ni las condiciones de trabajo de quienes lo conforman. Tal vez, lo único que te llega de los científicos son notas que destacan sus logros o, en contraposición, los tratan de vagos, ñoquis o trabajadores de lo inútil. En lo personal, creo que la mayoría de los que elegimos este camino lo hacemos empujados por un deseo de generar nuevos
Mito y ciencia, borrador antropológico de una relación inconclusa – Andén 92
Si hay algo de lo cual parece haberse definido la ciencia (del latín scientia, conocimiento), al menos tal y como nos lo sugiere el sentido común, es el mito (del griego mythos, palabra o historia). Desde los albores de la constitución del pensamiento social, autores como Giambattista Vico o Auguste Comte, aun con sus divergencias, han coincidido en generar una interpretación de la historia de la humanidad, donde el escalón más bajo corresponde a una etapa dominada por el pensamiento mítico/religioso y la más elevada a la etapa en que el método científico y la razón sistemática desplazan al mito, a la religión y a la filosofía en la producción de saberes hegemónicos acerca de lo “real” y lo “verdadero”.
Mitocracia – Andén 92
Definir el título de un artículo no es tema ni dato menor. Si bien “mitocracia” no es una palabra que figure en el diccionario (al menos lo verifiqué en la RAE) era muy poco probable que nadie la hubiera utilizado. Googleando pude ver que figura en algunos artículos, entre muchos otros en los que se hablaba de meritocracia (Google dudaba de que realmente buscara la palabra mitocracia).
Ciencia oscura. El esoterismo en la historia de la razón – Andén 86
Definitivamente hubo tiempos mejores en el vínculo entre ciencia y esoterismo, donde los representantes del mundo científico que incluían, en sus estudios, temáticas relacionadas con disciplinas que hoy se enmarcan dentro del ámbito místico no eran pocos. Lejos de plantearse la dicotomía ciencia contra fe, estos iniciados vivieron bajo un paradigma en el que estos dos mundos parecían menos irreconciliables. Por el contrario, los científicos buscaban integrar el conocimiento proveniente de ambas “realidades” y, desde allí, dar respuesta a preguntas de las más variadas.
La tensión entre razón e irrazón es también una cuestión de clase – Andén 86
Esoterismo, política y religión están más conectados de lo que podríamos imaginar. Por eso, Andén se juntó con Nicolás Viotti, Sociólogo y doctor en Antropología social, para problematizar esos pretendidos límites.
No hay navidad para los conicetos
Grandes proyectos se hacen con la técnica de los mosaicos: mínimas piezas son colocadas pacientemente para que enormes objetos se formen y para que con esfuerzo y constancia, los límites de lo posible se corran.
La luz de tus ojos. Las ciencias naturales y el color – Andén 84
Newton fue uno de los primeros en proponer algo que hoy parece obvio: el color no es otra cosa más que luz. En 1704 publicó que, al pasar por un prisma, la luz del sol se divide en varios colores, al mejor estilo de la tapa de “The dark side of the moon”. Esta mezcla de colores, que constituye la luz blanca, es lo que llamamos el espectro de luz visible y está formado por los colores que podemos ver también en el arcoíris.
La escuela como caja de resonancia. Diálogo con Guillermo Folguera, Doctor en Ciencias Biológias y Filosofía – Andén 82
Enseñar ciencias puede ser una tarea ardua sin una reflexión previa que sirva de guía. De la repetición sistemática de experimentos a la evaluación socialmente responsable de las condiciones de posibilidad del conocimiento, conversamos con Guillermo Folguera, investigador adjunto del CONICET, docente del área de historia de la ciencia y filosofía de la biología de la Universidad de Buenos Aires y uno de los jóvenes científicos más críticos sobre el rol de la ciencia en la Argentina.
5 discos 5 para no llevarse a marzo pensamiento científico – Andén 45
Unos muchachos muy interesantes de la edad media, los llamados averroistas latinos, sostenían, a grandes rasgos, que hay dos modos de acceder a la verdad: la razón y la fe. Y que al entrar en conflicto una y otra era la fe la que salía perdiendo ya que, mutatis mutandis, Dios es omnipotente pero se atiene a la razón, porque es tan buena onda que ni te cuento.