5 discos 5 para el viento que es viejo y todavía sopla – Andén 50

¿Por qué hablar nuevamente de la vejez, y de la muerte que siempre la circunda? ¿Será por que acaso el cronista de discos ya no resiste con tanta algarabía la resaca? ¿Por qué ya es tarde para convertirse en ninja, en niño prodigio, en actor porno? ¿Por qué envejecer implica reconocer las limitaciones y el principio de realidad y las obligaciones y todo eso tan pesado que uno se carga sobre los hombros cuando suena el despertador a las seis de la matina? ¿Qué es lo que ven los viejos cuando miran para atrás? ¿Cuándo ven a sus nietos? ¿Qué ve un viejo en facebook cuando busca a sus amigos que no estarán nunca porque se han ido muriendo antes de cargar sus fotis? ¿Y el que vivió mucho y de tanto vivir se da cuenta de que hay cosas que ya no recuerda? ¿Cuándo descubre que esos amores que casi lo llevan a la muerte se volvieron una anécdota de 5 minutos una noche de sábado entre otras historias, entre narraciones gastadas como esos libros húmedos y ajados del desván?

Pequeñas descolonizaciones del Estado: Breve historia reciente del sistema previsional argentino – Andén 50

Si con la formación del sistema-mundo moderno/colonial se expande un nuevo patrón de poder global, que relaciona trabajo, género y raza, en menor medida, también sobre la edad se ha construido -según menciona el sociólogo Aníbal Quijano- uno de los ejes articuladores del nuevo capitalismo en marcha. El eurocentramiento que comienza en aquella primera modernidad, tiene hondas y todavía vigentes consecuencias sobre el imaginario.

Una mirada sobre “La Nona”, la reflexión la invito yo… – Andén 50

Vejez, ancianidad, tercera edad; tópicos que habitualmente no solemos tocar, como si después de cierta edad uno quedara fuera, incluso del discurso. El arte, universo infinito, es aún uno de los espacios que contiene a “los viejos” tanto desde la representación como desde la acción. Vale la pena atender a algunas de sus representaciones para pensar cómo los vemos y cómo los tratamos.

Reflexión a raíz del asesinato de Mariano Ferreyra: Agitación y propaganda – Andén 50

Lo sucedido el miércoles 20 de octubre sigue prendido a mis pensamientos. El asesinato de Mariano Ferreyra continúa dando vueltas en mi cabeza y me dispara infinidad de preguntas sobre lo sucedido ese día, sobre las causas que pueden haber configurado un hecho de tal magnitud y, también, algunos interrogantes acerca de cómo se fueron desenvolviendo los acontecimientos en los días posteriores.

Las millonarias campañas electorales: Algo huele mal en Brasilia

En Brasil, un aspirante a un curul en Diputados debería alistar una billetera con no menos de 2 millones de dólares para gastarlos en la campaña. Un postulante al Senado casi 3. Y aquí es como en una rifa, el que más números compra –léase el que más dinero gasta—tiene mayores chances de asegurarse el premio. El sueldo mensual de un Diputado Federal no alcanza los diez mil dólares, o sea que en cuatro años de mandato logrará sumar poco menos de medio millón de dólares. ¿Quién cubrirá el restante millón y medio de dólares en este aparente mal negocio de este austero Diputado?

Diálogo con Zulma Palermo: “Los movimientos de resistencia abren brechas en la colonialidad” – Andén 50

Zulma Palermo, es una de las principales referentes de la perspectiva descolonial actualmente en Argentina. Ella ha desarrollado su actividad en el campo de la critica literaria y literatura latinoamericana, cuenta con un basto trabajo –siempre en construcción- en torno a la importancia de la descolonización de la memoria, la producción cultural desde la experiencia local y la búsqueda de simetría de derechos, legitimaciones y escuchas.