“Todo es palabra divina “. La cábala en formato humano – Andén 86

Federico es un rabino, bueno, estrictamente rabino, no; seminarista, pero no tiene la imagen prototípica de quien habla de dios a sus fieles. Es joven. Si se lo busca en internet incluso se lo puede encontrar haciendo covers de Luis Miguel. Eso lo humaniza. Lo vuelve cercano. Cuando habla de los misterios de su fe no duda, los conoce. Como todo rabino, maneja la miríada de preceptos y normas de una religión que ya era ancestral cuando Sócrates nacía. Y, sin embargo, no usa el tono de los decidores de verdad. Es un intérprete, “un buscador”, alguien que aprende, y enseña, a buscar la naturaleza de la creación en el sentido que hay oculto detrás de las palabras.

Cuestión de fe – Editorial 86

Tilcara. 1986. La Selección argentina hace una promesa a la Virgen de Copacabana con la condición de regresar para agradecerle. El equipo argentino gana el Mundial. Nunca vuelve a visitar a la Virgen. Río de Janeiro. 2014. Después de 28 años, la Selección Nacional vuelve a jugar la final de la copa del mundo. Rodrigo Palacio la tira por arriba y nos recuerda que nunca vamos a ser felices. También que las promesas incumplidas a entidades religiosas pesan a la hora de definir nuestros destinos.
Ahora bien, ¿por qué en pleno siglo XXI tantas personas siguen creyendo que fuerzas “sobrenaturales” pueden influir en el devenir de sus vidas? O, en todo caso, ¿por qué no deberían creer en eso?

Mejor reventar – Andén 86

Ninguna expresión espiritual se encuentra escindida por completo del contexto histórico en la que surge y se desarrolla; y por ende, tampoco está desvinculada de matices e inflexiones ideológicas que se cuelan aun por sus pliegues más honestos. Una buena clave de lectura para entender las relaciones entre algunos de los hechos históricos más relevantes de los últimos tiempos y las espiritualidades con las que se reatroalimentaron.

Inanna y el fruto prohibido: sobre el vuelo de las brujas y la construcción de arquetipos sexuales abyectos – Andén 86

En la literatura mesopotámica, la figura de Inanna aparece como el arquetipo por antonomasia de lo femenino, a la que se le atribuyen aspectos regenerativos, como el sexo, y aniquiladores, como la guerra y la muerte. En este sentido, la divinidad se presentaba como la alegoría por antonomasia de lo abyecto, cuya representación negativa fue recogida por la tradición bíblica a través de la figura de Lilith y posteriormente sirvió para construir el arquetipo diabólico de la bruja de la temprana modernidad.

El cielo popular – Andén 86

Una de las mayores críticas que se le hace a la Astrología es su hipótesis de la influencia planetaria, el criterio cuasi mágico de que los astros determinan nuestras acciones. Entrados en el siglo XXI esta premisa suena, sino falsa, poco probable. Sin embargo, la Astrología despierta cada vez más interés. El crecimiento de estudiantes de este saber en la ciudad de Buenos Aires se ha quintuplicado en algo más de diez años. Los nuevos astrólogos, lejos de la imagen de la pitonisa con su bola de cristal, son psicólogos, antropólogos y artistas.

Duendes y responsabilidad estatal: una lectura de género de las victimas del Pombero – Andén 86

En las zonas rurales del litoral argentino y del Paraguay, es extendida la creencia en el Pombero. Es el más temido y respetado de los mitos guaraníes. El Pombero es un personaje de figura similar a la humana, pero de pies velludos que amortiguan el ruido de sus pisadas. Visita caminos y casas por las noches, en donde puede introducirse por cualquier resquicio. Imita a la perfección el ruido de los animales, para despistar a sus víctimas. Suele atacar muchachitas a quienes libera luego de saciar su apetito libidinoso.

¡Al carajo con el diablo! Echando un poco de luz sobre el heavy metal del nuevo milenio – Andén 86

Desde que el hombre es hombre (y la mujer, mujer), han intentado dar sentido a todo aquello que no se hace presente ante sus ojos, todo aquello que aparece en sombras, como misterio. Si pensamos en “culturas” es, en gran parte, por el desarrollo que los diversos pueblos del mundo han hecho en relación a lo acontecido en sus cielos (y en sus infiernos). Vaya a saber por qué, con esto también se estableció el bien y el mal.

Psicodelia – Andén 86

La música (electrónica) está sometida, como todo en este mundo, a nuestro creciente anhelo por singularizar, a nuestras pretensiones taxonómicas que, ¡oh!, casualidad, coinciden con las imposiciones civilizatorias de segmentación y fraccionamiento. Así, existen géneros como el ambient y el house, pasando por el bubblegum dance, el electronic rock, el IDM wonky, entre otros tantos como el breakstep, el vaporwave y el posdisco electropop chillwave. La lista es infinita y ni siquiera los djs la conocen bien.

Éxtasis del corazón: saber, amor y verdad en las prácticas sufí – Andén 86

Una página de Facebook llamada “Sentilo, man” invita a los usuarios a subir sus fotos en ese momento de la noche: “En el cual el ritmo nos posee. Es en un segundo. El hit de la vida te atrapa y te descona la cabeza”. Cuando se lanzó, la colaboración fue instantánea y bastante variada, pese a que hoy la cuenta ha quedado prácticamente inactiva y solo funciona como registro de su momento de gloria. Allí se puede apreciar un amplio abanico: la clásica foto de cumbia en un casamiento, luego imágenes de pogos, raves y la querida fiesta con familiares en cuero, tinto y paredes de ladrillo.

Secreto a voces – Andén 86

El mundo extramuros tiene el encanto del esoterismo de vuelo bajo, de la macumba en la esquina, de la vela encendida junto al santito el día que juega la selección. Por eso perduran las santerías, los que curan el empacho y te tiran el cuerito, porque allá y acá, donde se corre la coneja, toda ayuda es necesaria. Y por eso el trazo de Ca tinga te lo cuenta, él que más de una vez le rezó al gauchito para el patrullero girara en la esquina y no tener que descartar lo que los dioses le brindaron.