Mito y ciencia, borrador antropológico de una relación inconclusa – Andén 92

Si hay algo de lo cual parece haberse definido la ciencia (del latín scientia, conocimiento), al menos tal y como nos lo sugiere el sentido común, es el mito (del griego mythos, palabra o historia). Desde los albores de la constitución del pensamiento social, autores como Giambattista Vico o Auguste Comte, aun con sus divergencias, han coincidido en generar una interpretación de la historia de la humanidad, donde el escalón más bajo corresponde a una etapa dominada por el pensamiento mítico/religioso y la más elevada a la etapa en que el método científico y la razón sistemática desplazan al mito, a la religión y a la filosofía en la producción de saberes hegemónicos acerca de lo “real” y lo “verdadero”.

“Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92

Si se sospecha que el mito aún cumple una función en nuestras sociedades, nada mejor que acercarse a quienes hacen de él un objeto de estudio. Por eso, para nuestro número de mitos acudimos a César Ceriani Cernadas, doctor en Antropología, investigador del Conicet, miembro de la cátedra de Antropología Sistemática III de la Universidad de Buenos Aires y especialista en religiones populares y antropología simbólica, quien nos aclara un panorama que, como suele ocurrir, se encuentra empañado por la razón occidental.

Lo frágil de la locura, o del intento de transitar los extremos sin perder la razón – Andén 79

La vorágine de la vida urbana es fácilmente asimilable a la locura. Miles de estímulos, órdenes, un ritmo de vida y expectativas que se reciben, se procesan y actúan con un mínimo de conciencia disponible. Ya Marx nos explicó que la alienación es parte de nuestra vida desde que venimos a este mundo capitalista. ¿Es posible entonces escapar a la locura? ¿Un segundo de conciencia libera? ¿Cómo pasamos de ella a la acción coherente?

El Origen de los Prejuicios – Exclusivo Web

Al intentar abordar un tema tan complejo en apariencia como el de los prejuicios, y con la intención de ubicar su posible origen, la primera solución que encuentro siempre a mano resulta ser un sencillo diccionario. Buscando el origen busco una definición. Entonces, me encuentro con la siguiente: “prejuicio. juicio u opinión sobre algo (agregaría «o alguien»), antes de tener verdadero conocimiento de ello¨ idea preconcebida o discriminatoria sobre las personas o sus acciones, y que cohíbe obrar con libertad”.

¡Eureka! Ciencia en la Argentina – Editorial 45

Aristóteles decía que la filosofía era la ciencia de las primeras causas y los primeros principios. Lo que nos deja que la ciencia versa sobre eso: causas, principios y -agrega el sentido común-,consecuencias. Como modo de pensar y como actividad creadora y beneficiosa para la comunidad humana, la ciencia o las ciencias tienen por objetivo determinar un campo de acción, entender un orden determinado de la realidad y cambiarlo. De algún modo el filósofo antes parafraseado y sus seguidores, por ejemplo Marcilio de Padua, sostuvieron que las artes (un extraño sinónimo de ciencias) son lo que el hombre pone de sí en la naturaleza para mejorarla y así sobreponerse a su indefensión y a su debilidad constitutiva.

La negación del clientelismo – Andén 31

Uno de los mayores problemas conceptuales de la mirada crítica al “clientelismo”, desde la teoría, se deriva de su carácter euro-centrado, y por ende, epistemológicamente sesgado. Desde la teoría forjada en torno a la experiencia de la filosofía política moderna europea se ha tendido a ver las “formas americanas” como “incompletas”, “imperfectas” o, en el mejor de los casos, “híbridas”. Importando esas teorías, la intelectualidad en el ámbito de Buenos Aires ha esgrimido –y aún lo hace- explicaciones que no son directamente aplicables a otros escenarios de nuestro país. Ejemplo. En el ámbito de la milenaria cultura pan-andina de la cual nuestro Noroeste es parte, la figura del kuraka, jefe político local, estuvo siempre íntimamente asociada a la circulación de favores y a la redistribución del trabajo.